El derecho de piso es violencia económica, pero también es violencia patriarcal. Es control territorial. Es castigo ejemplar. Y si eres mujer, es triple amenaza: te extorsionan, te subordinan, y si te resistes, te desaparecen. POR NANCY CASTRO Lo de Irma Hernández, maestra de profesión, y taxista por necesidad, no es un caso aislado. Sin […]
Opinión
Yo no vivía en la Roma, pero el trozo de colonia que conocía me parecía de otro mundo. POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA Tenía 12 años de edad cuando conocí la colonia Roma Sur. En la esquina de Manzanillo y Tepic hay un edificio que en los setenta estaba habitado por varios extranjeros, la […]
Una noche tormentosa, el enorme pirul se derrumbó en medio de un estruendo al reblandecerse la tierra en la que se erguía con sus más de 20 metros de altura. Fue una catástrofe ecológica que hoy se ha convertido en leyenda. POR FRANCISCO ORTIZ PINCHETTI La mañana del 16 de septiembre de 2009, cuando miraba […]
“Lo verdaderamente inconcebible es que, en tiempos de depredación y explosión inmobiliaria, sigan proponiéndose obras de relumbrón para lucimiento personal”. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Suena lindo: una calzada flotante sobre una arteria que ya existía en tiempos de Tenochtitlan. Espacios verdes para caminar o andar en bici. Una utopía elevada sobre el caos de
“Quizás lo olvidé porque pensé que siempre podría volver y encontrarlo como lo dejé. Como si los días fueran a repetirse para siempre”. POR MARIANA LEÑERO Una vez, cuando tenía siete años, el árbol frente a mi casa —que en ese entonces aún era pequeño— amaneció fosforescente. Tenía un color verde limón, casi amarillo, un […]
Se trata de entender que el espacio público no es un lienzo para discursos personales ni un escaparate de ideologías con presupuesto. El bronce no hace pedagogía por sí solo. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Si en esta ciudad se pretende recordar, pero también cuestionar a través del pensamiento crítico, entonces hay que detenerse en la […]
A partir de 2026, en México se implementará una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, cuya aplicación plantea riesgos graves en materia de privacidad, seguridad y exclusión, especialmente si no se garantiza una adecuada protección de datos y transparencia en su uso.
‘No recuerdo cuándo dejé de subirme a un árbol, pero sí recuerdo cuándo talaron el último de mi calle’. POR MELISSA GARCÍA MERAZ Nací y pasé buena parte de mi infancia en Iztapalapa. En esos lares —y en donde ahora me encuentro— no había lujos ni espacios de esparcimiento. Los parques, las canchas, las plazas […]
“En esta ciudad, tan grande, tan compleja, tan hermosa y tan herida, no podemos permitirnos seguir siendo invisibles”. POR FEDERICO CHÁVEZ La Ciudad de México presume uno de los sistemas de videovigilancia más grandes de América Latina. Más de 80 mil cámaras integradas al C5 están desplegadas por calles, avenidas, parques y transporte público. Cámaras […]
“En esa piedra, en ese corazón tallado, en esa lluvia que siempre cae en julio, está escrito que Tlacoquemécatl seguirá siendo la tierra donde todo florece, siempre que no olvidemos lo que tenemos”. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO En Tlacoquemécatl del Valle, detrás de un altar de cantera, reposa una piedra ceremonial milenaria que ha visto […]
Se trata de escuchar (por ahora, aunque promete crecer) a más de 5 mil 400 intérpretes y grupos dispuestos y colocados a la perfección no solamente para no chocar en el contraste, sino para mantener la tensión, atención y alegría por el paisaje sonoro diverso, rítmico, interesantísimamente armado. ANA CECILIA TERRAZAS Entre las ventajas de […]
En plena era del cambio climático y del calentamiento global resulta realmente paradójico que los vecinos salgan a dar una batalla por cada árbol que está en riesgo. POR ITZEL GARCÍA MUÑOZ Solo una ciudad perdida entre los bosques es una ciudad de verdad. Mehmet Murat Ildan. La Ciudad de México es un claro ejemplo […]
Las élites no pueden escapar de su condición cuando se descubren envueltas en los mismos privilegios que hacen imposible construir mundos más justos. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Con sus limitadas audiencias, el más reciente Tour de Cine Francés que se presentó en Ciudad de México el otoño anterior,exhibió una película profundamente conmovedora, que trasciende con […]
Los segundos pisos, aunque usted no lo crea, también se inundan y los automóviles que circulan por las alturas producen cascadas intempestivas a los incautos que transitan al ras del asfalto. POR ERNESTO LEE Hace más o menos un año, escribí en este mismo espacio sobre los problemas que ocasiona la basura acumulada en la […]
“Es el cambio climático” nos escudamos tras una realidad tan dicha como desconocida. El cambio es continuo, fundamental y arrollador. Generamos cambios en tanto que estamos vivos, aunque ahora sí, “nos pasamos de vivos”… y ahora lo estamos pagando. Con tal de avanzar tecnológicamente, producir más y vivir más cómodamente, ignoramos (o minimizamos) durante décadas las
Hace años, en Libre en el Sur, aprendimos que pocos temas retratan mejor a esta ciudad que la tala de árboles por obras privadas. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Yo no sé si el amor a un árbol pueda salvarnos de la ferocidad de los hombres. Pero Laureano, el laurel que se yergue en la esquina […]
En el campo, en la periferia, en la ciudad o en el Giro, el acto de pedalear tiene algo en común: el impulso humano por avanzar, resistir y trascender. POR MELISSA GARCÍA MERAZ Hace ya algunos años estuve en una conferencia en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo donde se habló de una comunidad […]
La traza actual no permite contar con los debidos carriles para bicicletas sin que invadan el espacio destinado exclusivamente para los andantes o que, a su vez, se vean interrumpidas por el paso imprudente de vehículos”. POR OSWALDO BARRERA FRANCO Dedico este texto a la memoria de Roberto Eibenschutz Hartman, quien como arquitecto y docente, […]
Quien no cuestiona a fondo el modelo de ciudad, no defiende los árboles: los usa STAFF / LIBRE EN EL SUR La historia del periodismo comunitario se escribe con tinta de contradicciones. Y Libre en el Sur, desde hace más de dos décadas, las ha encarnado todas. Porque ser un medio local no significa hablar […]
Ondear la bandera mexicana con rabia y orgullo, como lo hemos visto, es como luchar por esa tierra que también fue nuestra, y si una vez ya la perdimos bien valdría la pena intentar rescatarla. POR NANCY CASTRO Las últimas vistas hacia el país vecino del norte, es sobre la extensión del muro de costo […]
“Mi padre me forzó a subirme en ella ese mismo día, deteniéndome del asiento, e inevitablemente trazando por mi parte un contínuum de eses, incapaz de verticalizar las primeras trayectorias y desembocar en un ruidoso choque contra un poste”. POR ALEJANDRO ORDORICA La nostalgia, también rueda en bicicleta… ¿Quién no ha evocado aquellos días de […]
La congruente expropiación del predio para construir ahí no otra cosa que un parque con temática ambiental, debe servir como homenaje a tantos defensores de los árboles que ha dado esta ciudad. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO En las últimas dos décadas, los habitantes de Ciudad de México han sido testigos silenciosos —a veces cómplices involuntarios— […]
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) concluyó recientemente una de las movilizaciones más prolongadas y significativas de los últimos años en México. Durante 24 días, miles de maestros de diversas entidades, como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, se manifestaron en la Ciudad de México para exigir mejoras sustanciales en sus condiciones laborales y de
Además, otro millar respalda solicitud de no tocar una sola rama y afectar la raíz del laurel de la India, a través de Change.org y firmas físicas. STAFF / LIBRE EN EL SUR Fueron llegando uno a uno. O en familias. En parejas. Muchos con sus hijos. Durante ocho horas —bajo el sol de junio, […]
Andar en bicicleta por San Pedro era algo más que simplemente ‘salir a andar en bicicleta’: era pertenecer. Las banquetas eran nuestras pistas, los parques nuestros teatros, y los timbres de las casas, nuestros pequeños desafíos. POR MARIANA LEÑERO Aunque no hay una edad exacta para aprender a andar en bicicleta, yo inicié el proceso […]
Fueron meses de éxtasis en los que el pedaleo en mi escoba portátil voladora me acompañó en todos mis trayectos ajenos a la escuela, el plantel Sur del CCH, acaso porque se trató de una época en que las biclas eran sinónimo de diversión y entretenimiento. POR IVONNE MELGAR Cuando recuerdo mis primeros años en […]
“Los trabajadores sobre ruedas no solo pedalean: sortean la indiferencia, la hostilidad de los automóviles, la falta de reglas claras y la burocracia que nunca los mira”. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO El policía del Parque Hundido no sabe qué responder cuando le pregunto por qué permite que varios dueños suelten a sus perros en los […]
“Estos aniversarios en ocasiones son temidos, no sólo por lo que representan, sino por la constatación de que el tiempo ha seguido su marcha y que de repente nos encontramos anclados todavía en la pena y el desasosiego”. POR OSWALDO BARRERA FRANCO Es casi la víspera de un aniversario que para mí, más que implicar […]
‘Avísame en tu cumpleaños para pisar las huellas antes de que me atrapen sanguijuelas funestas’ Este poema forma parte de la serie ‘Festejos y efemérides’, publicada en la revista digital de Libre en el Sur correspondiente a mayo de 2025. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO ¿Qué hay al final de este bendito senderocon sus colaciones caídas desde […]
“Sobrevivir esos casis no es poca cosa. A veces quedarse también es un acto de renuncia. Y esos casi me rindo que parecen derrota tienen un poder silencioso”. POR MARIANA LEÑERO El 18 de mayo de 1996 me casé con Ricardo. Es decir, que en este mes y en este año, 2025, estamos llegando casi […]












































