Peligra otro laurel de la India monumental, ahora en Extremadura Insurgentes

El laurel Maryperla. Fotos: Libre en el Sur
La copa del ejemplar, llamado Maryperla, tiene un diámetro similar al de Laureano: 15 metros
Corre inminente riesgo de muerte tras ser demolida una casa en predio para construir viviendas de lujo.
STAFF / LIBRE EN EL SUR
Otro laurel de la India (Ficus benjamina) de grandes dimensiones podría sumarse a la lista de árboles urbanos amenazados en la alcaldía Benito Juárez, ahora en la colonia Extremadura Insurgentes, a unas cuadras del Parque Hundido.
El árbol se ubica en Cerrada Empresa número 3, predio que cuenta con Licencia Especial de Demolición folio ABJ-0109-24 (No. 16/14/036/2024), vigente del 19 de junio al 18 de septiembre de 2024, a nombre de Grupo Nurico S.A. de C.V.
La demolición de la casa existente en el terreno ya se concretó, dejando al laurel de la India en pie, dominando el espacio vacío. Vecinos han documentado que sus ramas se extienden hasta cuatro metros dentro del predio colindante, donde se conserva la fachada de una casa catalogada como inmueble con valor patrimonial, también propiedad de Grupo Nurico. La relación entre ambos predios incrementa la preocupación vecinal, pues cualquier futura obra podría implicar afectaciones tanto al árbol como al inmueble protegido.
El ejemplar posee una copa de aproximadamente 15 metros de diámetro, similar a la del árbol conocido como Laureano, símbolo reciente de la defensa vecinal de los árboles en la alcaldía. Esta copa ocupa entre el 65 y el 70 por ciento del frente del predio.
Según estudios de expertos en México y Estados Unidos, el laurel de la India puede desarrollar raíces de hasta el triple del diámetro de su copa, es decir, hasta 45 metros de extensión en este caso, lo que representa un riesgo significativo durante futuras excavaciones o cimentaciones, ya que las raíces suelen ser cortadas o eliminadas para construir.

Hasta el momento, no existe aviso visible sobre autorización de poda, trasplante o derribo del árbol, lo que aumenta la inquietud vecinal ante el historial de otros ejemplares perdidos en obras de la zona. Vecinos temen que Maryperla desaparezca sin mediar procedimiento ambiental alguno.
Al dar la señal de alarma, la abogada, ambientalista y feminista Itzel García Muñoz, una de las líderes del movimiento legítimo #SalvemosALaureano, bautizó al árbol amenazado en Extremadura Insurgentes con el nombre de Maryperla, en reconocimiento de una joven activista que coordina acciones en defensa de las áreas verdes y la promoción de un parque en el predio de Fresas y Miguel Laurent, en la colonia Tlacoquemécatl del Valle.
#SalvemosALaureno se ha deslindado de Movimiento Ciudadano (MC), un partido político que, después de usar políticamente el tema de Laureano, ha avalado el rediseño de un edificio de lujo en el predio del famoso laurel y no un “parque vibracional” y un huerto urbano, como reclaman los vecinos, tanto para garantizar la vida de Laureano como en memoria de los árboles muertos por las inmobiliarias en toda la ciudad.
El caso del laurel de la India de Cerrada de Empresa número 3 podría sumarse a la lista de árboles de gran porte amenazados por proyectos inmobiliarios de lujo en Benito Juárez, una alcaldía donde la presión urbana sigue generando controversias por el destino de su arbolado adulto y su patrimonio urbano.