Ciudad de México, mayo 24, 2025 18:59
Cultura

Prendida de las lámparas: Homenaje en teatro a Rosario Castellanos

Con un escenario iluminado por 100 lámparas que evocan la luz, la obra y vida de la escritora mexicana.

Prendida de las lámparas, podrá verse del 24 de mayo al 6 de julio y del 31 de julio al 23 de agosto, con funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas en el Teatro Juan Ruíz de Alarcón

STAFF / LIBRE EN EL SUR

El escenario de la obra Prendida de las lámparas, una pieza escrita por Elena Guiochins y dirigida por Mariana García Franco con la que Teatro UNAM celebra el centenario de Rosario Castellanos, estará iluminado por un centenar de lámparas de distintas formas y tamaños que funcionan como una metáfora por los 100 años de la escritora mexicana; un acto simbólico que nos evoca su ingenio, su vida, pero también de su muerte, sin mencionar que en la poesía de la autora de Balún Canán también habita la figura de la lámpara como elemento recurrente que nos remite a la esperanza.

Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes rinden homenaje a la escritora mexicana Rosario Castellanos con motivo del centenario de su nacimiento con Prendida de las lámparas que se estrenará el próximo 24 de mayo en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, ubicado en el Centro Cultural Universitario de Ciudad Universitaria.

Prendida de las lámparas retrata la vida y pensamiento de Rosario Castellanos, escritora y periodista nacida el 25 de mayo de 1925 en la Ciudad de México, fuertemente ligada a Chiapas, considerada una de las autoras más relevantes de la literatura mexicana del siglo XX. Su obra se caracteriza por un profundo interés en temas como la política, la familia, la sociedad y, especialmente, el papel de la mujer en el México contemporáneo y en la desigualdad padecida por los pueblos originarios.

Castellanos fue una figura fundamental en la ardua tarea de divulgar el feminismo en el país, pues por medio de su escritura dejó una huella en el pensamiento crítico y literario, con obras clave entre las que se encuentran Lección de cocina, una crítica irónica a los roles tradicionales de género, Oficio de tinieblas (1962) y El eterno femenino (1975).

Otra obra destacada de Castellanos también es Balún Canán (1957), la cual recibió el Premio Chiapas y el Premio Xavier Villaurrutia. La novela narra la vida de una niña de siete años perteneciente a la clase alta, quien busca definir su identidad en un entorno opresivo y agobiante, marcado por profundas desigualdades sociales y raciales, durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río. Balún Canán es una obra con un fuerte contenido autobiográfico.

Prendida de las lámparas, de Elena Guachis, es una puesta en escena que recupera mucho de este universo literario de Castellanos con la intención de rendir homenaje, en un diálogo con la autora, al adentrarse tanto en su intimidad como en sus ideas sociales que buscaron provocar un cambio en el México de su época.

La pieza comienza por el final, con la muerte de Rosario Castellanos, ocurrida en Tel Aviv, Israel, el 7 de agosto de 1974, a los 49 años de edad, cuando ella se desempeñaba como embajadora de México en Israel. El fallecimiento, según el informe, fue provocado por una descarga eléctrica ocasionada por una lámpara, mientras salía de bañarse.

A partir de este hecho, la puesta en escena desarrolla una narrativa que entrelaza textos originales de Elena Guiochins con poemas de la propia Castellanos, construyendo un retrato íntimo y fuerte de su historia y su personalidad.

La obra representa el momento exacto en que Rosario conecta la lámpara, acto que desencadena una serie de secuencias que recorren distintos momentos de su vida. En escena conviven la niña, la estudiante y la embajadora en una puesta en escena atemporal que se desarrolla con una narrativa no lineal, lo que permite al espectador adentrarse en el universo interno de la autora. La representación cobra fuerza gracias a las actuaciones de Luisa Huertas, Dulce Mariel y Ana Karen Peraza, quienes dan vida a las distintas facetas de Rosario Castellanos.

Prendida de las lámparas, de Elena Guachis, es una coproducción de Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro, bajo la dirección de Mariana García Franco y las actuaciones de Luisa Huertas, Dulce Mariel y Ana Karen Peraza, beneficiarias del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL (PRAGEI) e integrantes del elenco estable de la CNT. El dispositivo escénico de Natalia Sedano, el diseño de vestuario de Fernanda García, el multimedia de Pablo Vera, el sonoro de Miguel Tercero y la asistencia de dirección de Mariana López Dávila.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas