Ciudad de México, mayo 19, 2025 09:05
Alcaldía Benito Juárez Medio ambiente

Salen vecinos de Tlacoquemécatl en defensa de laurel centenario

Amenaza construcción de edificio al inmenso y emblemático árbol.

Convoca  Alcaldía a mesa de trabajo para que constructora se comprometa con vecinos a respetar el laurel ubicado den Fresas y Miguel Laurent.

STAFF/LIBRE EN EL SUR

Vecinos de la colonia Tlacoquemécatl del Valle, en la alcaldía Benito Juárez, salieron en defensa de un inmenso y centenario laurel de la India amenazado por la construcción de un edificio de cuatro niveles.

Los residentes de la zona temen que el árbol, que su ubica en la esquina de Fresas y Miguel Laurent de la mencionada colonia, sea dañado o incluso derribado por los constructores.

Aunque el arquitecto residente de la obra, César Cruz, aseguró a una representación vecinal reunida en la citada esquina que el proyecto de la obra no contempla ningún daño al laurel, no accedió a mostrar la documentación que así lo demuestre.

El representante de la empresa constructora argumentó no tener autorización del Director Responsable de Obra (DRO), que se encuentra fuera de la ciudad,  para mostrar planos y detalles del proyecto arquitectónico, lo que no satisfizo a los vecinos.

A su vez, el director de Organización y Supervisión de Participación Vecinal de la alcaldía Benito Juárez, Román Castro Esquivel, presente en la reunión, propuso el establecimiento de una mesa de trabajo en la que participe una representación vecinal y el DRO de la construcción.

La reunión tendrá lugar el próximo viernes, en instalaciones de la propia Alcaldía.

El funcionario ofreció el apoyo de la dependencia a los vecinos para vigiar que no se violen las disposiciones vigentes y se pueda llegar a un convenio para preservar el ejemplar arbóreo, que es un ícono de la colonia.

Actualmente, se lleva a cabo la demolición de las antiguas construcciones que existían en el predio, tarea que se estima concluir en dos semanas.

El frondoso laurel amenazado se encuentra en el exterior del terreno, en la banqueta, justo en la esquina de las calles mencionadas.

Los vecinos, entre los que se cuentan integrantes del Consejo del pueblo originario de San Lorenzo Xochimanca –en cuyo territoruo se enciuentra el ejemplar– acordaron mantener vigilancia permanente en el lugar para detectar y denunciar de inmediato cualquier intento de afectación al árbol, cuya edad se calcula en más de cien años.

Un Laurel de la India (Ficus microcarpa) puede vivir entre 50 y 150 años, dependiendo de las condiciones y el cuidado. Algunos ejemplares incluso pueden superar los 200 años.

La longevidad de esta especie es notablemente prolongada, lo que lo convierte en un árbol que puede permanecer en un espacio durante generaciones.

Los factores que influyen para su preservación son el clima, el tipo de suelo, el riego adecuado y el mantenimiento general pueden influir en la longevidad del árbol. Con el cuidado adecuado, un laurel de la India puede disfrutar de una vida muy larga, proporcionando sombra, belleza y un toque de naturaleza a cualquier entorno.

Desde tiempo atrás, el hermoso árbol se ha visto afectado por una gran cantidad de cables eléctricos, telefónicos y de televisión que “ahorcan” su enorme copa”

Comentafon que este laurel es uno de los árboles más angtiguos que aun existen en el antiguo poblafo originario, que desde antes de la Conquista se dedicaban al cultivo de plantas de muy diversas especies.

Uno de los árboles sobrevivientes a la urbanización de la zona, iniciada a principios del siglo pasado, es un pirul conocido como “El Guapo”, el el actualmente llamado parque San Lorenzo.

El ejemplar, de más de veinte metros d e altura y unos doscientos años de edad, vayó durante una tormenta y sutroncó fue sceccionado para ser retirado. Sin embargo, sus raices permanecieron aferradas al suelo y, gracias a la intervencion de los vecinos, se protegió y esto permitió un sorprendente retoño que lo cinvirtió de nuevo en un frandoso árbol.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas