STAFF / LIBRE EN EL SUR People what people? es una coreografía que reflexiona sobre el ritmo como único mecanismo que anima los cuerpos, a través de un grupo de bailarines, que desde escena crearán sus propios bailes rituales para relacionarse entre sí, como parte de una sociedad que usa el baile para hablar. En […]
STAFF/LIBRE EN EL SUR Cultura UNAM hace esta semana una recomendación muy especial para los lectores de Libre en el Sur (*), que aquí presentamos: Inspirada en Noticias del Imperio, de Fernando del Paso, el próximo 19 de octubre en la Sala Miguel Covarrubias de la UNAM, podremos ver el estreno de La habitación de […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR La Casa del Lago inició su historia en 1908, cuando abrió sus puertas como Club del Automóvil. En los años siguientes su destino fue por momentos incierto: albergó las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Fomento del Bosque de Chapultepec durante algún tiempo, pasó temporadas en desuso y […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR La elocuencia del silencio, que así se llama una representación teatral sin sonido de la primera actriz Luisa Huertas, bien podría ser el subtítulo del Memorial Digital del sismo, de la que forma parte, con otros 42 artistas, escritores, poetas, músicos, fotógrafos y periodistas. “Desde los andenes del arte […]
La actriz Silvia Pinal, quien alcanzó fama internacional al trabajar con el cineasta español Luis Buñuel, ha destacado como una de las figuras más importantes del entretenimiento en nuestro país. Silvia nació en Guaymas, Sonora, el 12 de septiembre de 1931, y comenzó su carrera a muy temprana edad en el Instituto Nacional de Bellas […]
Últimas funciones de Festival Macabro, en recomendaciones de la UNAM a lectores de ‘Libre en el Sur’
STAFF / LIBRE EN EL SUR Cuando aún había selva amazónica, cuatro jóvenes documentalistas se adentraron en ella para realizar un reportaje sobre las tribus caníbales que habitan en esa región. Nada se vuelve a saber de ellos hasta dos meses después un grupo de rescate encontró su material filmado. De esto se trata […]
JUAN CARLOS CASTELLANOS C. El productor, dramaturgo, director de escena y actor Héctor Bonilla recibió un homenaje por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) cuya directora, Lucina Jiménez, reconoció la congruencia entre la ética y la estética de su trabajo, su pensamiento crítico y sus aportaciones a las artes escénicas de […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR Con el estreno de la puesta en escena No volveré, de Estela Leñero, dirigida por Ángeles Cruz y Alberto Lomnitz, este 1 de agosto comienza el ciclo Teatro por la dignidad, que se prolongará hasta el 22 de septiembre con cuatro montajes sobre el tema migratorio en el Foro Sor Juana Inés […]
CLAUDIA PACHECO OCAMPO La menarca y los posteriores periodos menstruales en la mujer, son temas que se abordan con naturalidad en Nuestro cuaderno rojo, obra teatral que reúne por primera vez a las actrices Ana Silvia Garza, Mariana Garza y María Perroni Garza sobre el escenario. Es la adaptación que Claudia Romero hace del libro “My […]