Fracasan negociaciones en el diario ‘La Jornada’: Va a huelga

Foto: Especial
Comienza SITRAJOR paro de labores el lunes 26; alega maniobras para desmantelar la empresa
STAFF / LIBRE EN EL SUR
El Sindicato Independiente de Trabajadores de “La Jornada” (SITRAJOR) confirmó el estallamiento de huelga en el periódico a partir del primer minuto del próximo domingo 26, luego de que fracasaran todos los intentos de conciliación con la empresa y los accionistas, incluidos los que integran el gobierno federal.
A través de un comunicado oficial, el comité ejecutivo del sindicato denunció una serie de maniobras por parte de la administración del diario para cancelar el contrato colectivo de trabajo y desmantelar la empresa, lo que llevaría a una “crisis económica” en la que, paradójicamente, sería beneficiaria de publicidad oficial del gobierno federal.
Según el SITRAJOR, a lo largo de varias audiencias intentaron sin éxito que la empresa accediera al diálogo y que los accionistas –“varios de ellos integrantes del gobierno federal”– intervinieran para evitar el conflicto. La última audiencia, celebrada en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, concluyó sin acuerdo alguno. Pese a que la representación legal de la empresa sostuvo una actitud “impugnatoria” y dilatoria, el sindicato acusó que su intención era boicotear la huelga y proteger a la parte patronal desde las instituciones del Estado.
“El juez y Centro Federal de Conciliación han pretendido que la huelga no estalle”, denuncia el documento, y advierte que la intención de fondo es anular los derechos de los trabajadores y cancelar el contrato colectivo, en beneficio de la dirección actual.
La resolución sindical fue categórica: se ratificó el estallamiento de huelga y se notificó oficialmente, en tanto se acusa a la empresa de incurrir en acciones de mala fe, desde amenazas, hostigamiento laboral, y una negativa rotunda a negociar.
El sindicato exhortó a organizaciones aliadas y público lector a solidarizarse, y llamó a la administración de La Jornada a no utilizar la fuerza pública ni provocar actos de represión contra quienes ejercen su derecho a huelga.
“Lo que está en juego es el derecho a la organización sindical, a la contratación colectiva y a un periodismo con dignidad”, concluye el comunicado.