El cáncer de próstata da señales suaves, lentas, que muchos ignoran incluso por vergüenza, por miedo, el hombre calla, a pesar de que se sabe que en México esa patología tiene el primer lugar en incidencia, al superar 25 mil casos nuevos por año y propiciar más de siete mil fallecimientos anuales, por diagnóstico tardío, advirtió Víctor Gómez Bocanegra, epidemiólogo y
Vida
A pesar del aprendizaje que nos dejó la pandemia de la COVID-19 y de los avances tecnológicos -como el desarrollo de vacunas-, no estamos plenamente preparados para enfrentar una emergencia sanitaria similar, pues persisten miedos y desigualdades que impactarían en factores como la incidencia, hospitalización y mortalidad.
Este mes, conoce el origen, simbolismo y usos introspectivos del tarot como una herramienta de crecimiento personal, más allá de lo predictivo. STAFF / LIBRE EN EL SUR El Instituto de Yoga San José Insurgentes se complace en invitar al público en general a participar en las actividades programadas para el mes de junio, pensadas […]
Las enfermedades infecciosas en poblaciones marginales de la Ciudad de México entre 1950 y 1980 son ejemplo histórico de la desigualdad en salud. POR NADIA MENÉNDEZ DI PARDO En las décadas de 1950 a 1980, la Ciudad de México vivió una contradicción sanitaria ya que mientras el país lograba importantes avances en materia de salud, […]
Las comidas rápidas perjudican, así como consumo excesivo de carnes rojas y tabaquismo, alertan expertos. En México cada año se diagnostican cerca de 15 mil casos nuevos, refieren datos de la Secretaría de Salud. STAFF / LIBRE EN EL SUR Rehuir a la revisión médica cuando se detecta algún sangrado en las heces fecales o […]
Si los ensayos clínicos en humanos resultan exitosos, se espera que el medicamento esté disponible para uso clínico en 2030. STAFF / LIBRE EN EL SUR Un equipo de científicos japoneses ha logrado un avance sin precedentes en la medicina regenerativa dental: el desarrollo del primer tratamiento capaz de regenerar dientes humanos que han caído. […]
Comer saludable y barato no es una fantasía ni una tendencia, sino un derecho y una posibilidad tangible. Solo hace falta mirar hacia adentro, a nuestras tradiciones culinarias, y hacia abajo, al mercado de barrio. STAFF / LIBRE EN EL SUR En la colonia San Simón Ticumac, justo donde se entrecruzan las calles Calzada Santa […]
Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes suman esfuerzos por tercera ocasión, ahora para rendir homenaje a Rosario Castellanos en el centenario de su natalicio como parte del programa de actividades organizado por la UNAM "Rosario 100 años" .
En dos modelos in vitro, la doctora en Ciencias Bioquímicas, Magdalena Guerra Crespo, y su alumno de maestría, Francisco Javier Padilla Godínez, probaron un dispositivo nanotecnológico para hacer llegar directamente la dopamina al cerebro, a fin de garantizar su difusión constante en pacientes con la enfermedad de Parkinson.