Ciudad de México, junio 25, 2024 00:08
Alcaldía Benito Juárez Elecciones 2024

Van 3 candidatos por la Alcaldía BJ, la ‘joya’ de la corona de la capital

Luis Mendoza Acevedo, Leticia Varela Martínez y Rodrigo Cordera Thacker son los únicos aspirantes a Benito Juárez, alcaldía que desde hace 24 años gobierna Acción Nacional y que es la de mayor desarrollo humano en el país.

STAFF / LIBRE EN EL SUR

En la alcaldía Benito Juárez, la joya de la corona de la capital, donde se da el mayor desarrollo humano del país (ingreso per cápita, nivel de salud y educativo), de acuerdo con indicadores de Naciones Unidas, son tres los aspirantes a gobernarla en el próximo trienio.

Santiago Taboada Cortina, que actualmente es candidato a la Jefatura de Gobierno por la Alianza Va X Ciudad e México, la gobernó por dos gestiones continuas, después de que en el 2021 obtuvo la reelección por amplio margen. Hoy Luis Mendoza Acevedo, actual diputado federal es quien busca refrendar la plaza para Acción Nacional, que ha gobernado la demarcación desde el año 2000.

Luis Mendoza es licenciado en administración pública y pasante de la maestría también en administración pública. En el año 2021 obtuvo la mayor votación opositora para una diputación federal en todo el país, la del distrito 15 que ocupa justamente el territorio de la demarcación juarense. Panista desde hace 22 años, Mendoza se ha desempeñado como servidor público en gobiernos locales, ha sido dirigente partidista y diputado local. Frente a él se han colocado como retadores la morenista Leticia Varela Martínez y Rodrigo Cordera Thacker.

Leticia Varela ya fue candidata a la entonces delegación Benito Juárez, en el año 2012, por el Partido de la Revolución Democrática que hoy apoya a Luis Mendoza junto con el PAN y el PRI. Postulada por Morena-PT y Partido Verde, es maestra y doctora en administración pública y ha sido diputada local y dos veces titular de la Brigada de Protección Animal adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México, primero durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera y más tarde con la hoy candidata presidencial morenista Claudia Sheinbaum. Como cercana a Omar García Harfuch, ella no forma parte del equipo de Clara Brugada, candidata a la jefatura de Gobierno por el partido guinda.

Rodrigo Cordera Thacker también va como candidato a la alcaldía Benito Juárez por segunda vez, en este caso postulado por el mismo partido, Movimiento Ciudadano. Antes de iniciar su campaña estuvo a punto de renunciar por estar en desacuerdo con que el partido naranja postulara a la ex alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, pero finalmente lo convencieron de mantenerse. Hijo del prestigiado economista Rolando Cordera, Rodrigo es compositor, politólogo, gestor cultural y activista social. Actual consejero nacional de MC y delegado estatal de la Fundación México con Valores en la CDMX, se ha desempeñado profesionalmente como músico, compositor de cine y televisión.

Comparada en desarrollo humano con gobiernos de Europa, la alcaldía Benito Juárez presenta muy interesantes características geográficas y demográficas, que coinciden también con el mundo desarrollado. Es por un lado la demarcación más pareja territorialmente, sin barrancas ni montañas, lo que facilita un desarrollo más equilibrado. Socioeconómicamente hablando, es la alcaldía más homogénea de la ciudad, donde son menores las desigualdades entre las 56 colonias que la componen. Tiene el número proporcional de más adultos mayores y el menor de niños, así como el número más importante de mujeres jefas de familia, es decir que llevan la economía del hogar.

Cuenta con un total de 445 mil habitantes, entre los que están los de la colonia Del Valle al que el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha referido como “aspiracionistas” y “conservadores”, sin proporcionar mayor sustento.

Tan solo esa colonia Del Valle tiene 23 mil 200 habitantes que ocupan ocho mil 800 viviendas, con una escolaridad promedio de 14 años, frente a una media nacional de 9.1 grados. Es decir, los vallesinos alcanzan como media el segundo año de estudios profesionales o de licenciatura. La colonia es sede del mayor número de establecimientos educativos –desde jardines de niños hasta universidades— en la alcaldía que es a su vez registra un mayor índice de escuelas por número de habitantes. La densidad de población es de mil 407 personas por kilómetro cuadrado, casi cinco veces menor que la media en CDMX, que es de seis mil 163 según el Inegi. Según la agencia especializada Asesoría Inmobiliaria, registra la mayor plusvalía de la ciudad y tiene el segundo más alto PIB por habitante en el país.

La consultoría Market Data México estima que la colonia Del Valle alcanza un potencial económico de 43 mil millones de pesos anuales, el más alto de Ciudad de México. De esa suma, tres mil 200 millones corresponden a recursos generados por sus propios habitantes mediante sus ingresos por salarios y utilidades y los 40 mil millones restantes son producto de la actividad de dos mil 600 establecimientos que existen en su territorio.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas