Ciudad de México, julio 7, 2025 23:47
Ciudad de México Violencia

Condena Claudia violencia xenofóbica en marcha… pero gobierno tolera a vándalos

“Todas y todos los mexicanos tenemos que tener muy presente que no a la discriminación, no al clasismo, no al racismo, no a la xenofobia”, dice Presidenta.

Los actos vandálicos contra comercios y las agresiones a turistas fueron cometidas por sujetos encapuchados que portaban palos y tubos y que actuaron impunemente… otra vez.

STAFF/LIBRE EN EL SUR

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó este lunes la xenofobia manifestada en la marcha del pasado viernes en contra de la gentrificación en la Ciudad de México.

La mandataria lamentó los hechos al señalar que negocios y domicilios fueron vandalizados “por los asistentes”, con lo que afectaron al comercio y a la clase trabajadora, por lo que llamó al diálogo siempre con el fin de solucionar las diferencias.

“Todas y todos los mexicanos tenemos que tener muy presente que no a la discriminación, no al clasismo, no al racismo, no a la xenofobia. Todos los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos. Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas y buscar siempre el diálogo”, mencionó.

Los actos vandálicos contra comercios y las agresiones a turistas en la zona de las colonias Roma y Condesa fueron cometidas por un grupo de sujetos encapuchados que portaban palos y tubos y que actuaron impunemente.

La presencia de este tipo de vándalos en manifestaciones pacíficas, como las del Día de la Mujer y las movilizaciones de los familiares de desaparecidos es común, sin que en ningún caso las autoridades capitalinas actúen para someterlos y presentados ante el Ministerio Público.

Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbuam Pardo, en el marco de su conferencia mañanera, fijó su postura sobre las acciones violentas ocurridas en la Ciudad de México durante una protesta contra la gentrificación.

“Todas y todos los mexicanos tenemos que tener muy presente que no a la discriminación, no al clasismo, no al racismo, no a la xenofobia. Todos los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos. Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas y buscar siempre el diálogo”, dijo la Presidenta de la Repopública en su conferencia de prensa matutina.

La jefa de Estado, recordó que en innumerables ocasiones el país ha recibido a personas extranjeras que fueron exiliadas de sus países por conflictos bélicos o persecución política, por lo que refirió, “México es un país abierto al mundo y no es ni debe ser discriminatorio”.

El término gentrificación se refiere a la transformación de un espacio urbano deteriorado o modesto, en un área más adinerada y elegante tras la llegada de personas con mayor poder adquisitivo a la zona, lo cual puede causar el desplazamiento de los residentes originales, ya que los precios de la vivienda, el alquiler y de los bienes y servicios de la zona aumentan significativamente.

El pasado 4 de julio de 2025 se llevó a cabo una protesta contra la gentrificación en la CDMX, en la cual los participantes lanzaron consignas contra personas extranjeras que habitan viviendas en la capital del país.

Vecinos de las colonias Juárez, Condesa, Roma, Condesa, Obrera, Doctores, entre otras, convocaron a participar en la llamada primera protesta Anti Gentrificación en el Parque México, alcaldía Cuauhtémoc. La gente denunció el encarecimiento de las rentas y la expansión del turismo que ha acabado por desplazar a la gente de los barrios.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas