Ciudad de México, julio 17, 2025 07:50
Ciudad de México

Anuncian  regulación en rentas en CDMX ante gentrificación

Presenta Brugada ‘Bando 1’, que crea un índice de precios de arrendamiento.

Preocupa a alcaldes de oposición en Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, que las medidas de control de rentas vayan a mandar una señal negativa y se afecte la inversión.

Plan iniciará en  el polígono conformado por las colonias Hipódromo, Hipódromo Condesa, Condesa, Juárez, Roma Norte, Roma Sur, Doctores, Buenos Aires, Escandón y San Miguel Chapultepec

STAFF/LIBRE EN EL SUR

Para contrarrestar los efectos negativos de la gentrificación en la capital de la República, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, propuso este miércoles la creación del Índice de Precios de Arrendamiento Razonable que será la base para la política pública de costo de las rentas en la Ciudad de México (CDMX).

La propuesta tiene como objetivo detener  la expulsión de comunidades originarias y el aumento en el precio de las viviendas a través de abismos legislativos y políticas públicas, para estabilizar el precio de las rentas, así como la producción inmobiliaria.

En la propuesta se precisa que el valor catastral, la ubicación, las características físicas del inmueble, la proporción entre ingreso y gasto de arrendamiento en la zona serán algunas de las variables que utilizará el Gobierno de la Ciudad de México para determinar el precio de la renta de una vivienda, particularmente en colonias con tensión inmobiliaria como el Corredor Roma-Condesa. 

En particular, en Zonas de Alta Tensión Inmobiliaria como las colonias Hipódromo, Hipódromo Condesa, Condesa, Juárez, Roma Norte, Roma Sur, Doctores, Buenos Aires, Escandón y San Miguel Chapultepec, ubicadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, respectivamente. 

Asimismo, el Índice de Precios de Arrendamiento Razonable forma parte de los 14 puntos del Bando 1 Por una Ciudad Habitable, Asequible con Identidad y Arraigo Local que la mandataria capitalina presentó este miércoles en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento como parte de su estrategia para para combatir los efectos negativos de la gentrificación.

De acuerdo a la propuesta de la jefa de Gobierno, se establecerá el Índice de Precios de Alquiler Razonable con la finalidad de estabilizar las rentas en las Zonas de Tensión Inmobiliaria que también serán definidas, el objetivo de dicho índice será el de aplicar políticas integrales en favor del fortalecimiento comunitario, la inclusión urbana y frenar los desplazamientos involuntarios especialmente en estas zonas.  

Brugada también enumeró otros elementos para controlar los precios de las rentas como crear herramientas para la aplicación de la ley que establece que el precio de la renta no puede tener incrementos mayores a la inflación anual.

El fortalecimiento de la regulación para las plataformas de alojamiento temporal, la creación de la Defensoría de Derechos Inquilinarios y una propuesta de Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles.

La jefa de Gobierno indicó que la estrategia de estabilizar las rentas parte de regulaciones probadas en ciudades como Nueva York, Berlín, Londres, Barcelona o París.

En estas ciudades la estabilización de rentas y las políticas de vivienda pública han sido fundamentales para contener la exclusión urbana y garantizar el derecho a una vivienda adecuada y accesible, asequible, estas políticas han mostrado que funcionan y en la Ciudad de México vamos a construir nuestro propio modelo con justicia social, con responsabilidad institucional con visión de futuro y con la participación de todas y todos aquellos que quieren aportar al tema”, señaló.

El Bando 1 presentado por la jefa de Gobierno incluye una estrategia para desarrollar proyectos de viviendas social en colonias con alta gentrificación.

Para ello, la mandataria capitalina anunció un Acuerdo de Facilidades Administrativas para que los desarrolladores inmobiliarios construyan más rápidamente proyectos de vivienda en compra y renta.

Los proyectos beneficiarán a los grupos prioritarios como jóvenes, adultos mayores, indígenas, entre otros sectores vulnerables estipulados en la Constitución de la Ciudad de México.     

Se fortalecerá la política social de vivienda, priorizando la producción de vivienda pública en la ciudad central y en las Zonas de Tensión Inmobiliaria para este fin se emitirá un Acuerdo de Facilidades Administrativas que permitan una mayor eficacia y acorten los tiempos de construcción”, señaló.

El Bando 1 presentado por Brugada incluye medidas para combatir la especulación inmobiliaria, mejoramiento de vivienda, programa para el arraigo comunitario y fomento a los negocios locales, creación del Observatorio de Suelo y Vivienda, entre otras acciones. 

La estrategia del Gobierno de la Ciudad de México para combatir los efectos negativos de la gentrificación incluye crear un Plan Maestro particular para cada una de las zonas en donde el suelo tiene el más alto valor.

Entre ellas, las alcaldías Miguel Hidalgo en donde el precio por metro cuadrado es de 54 mil 604 pesos, Cuajimalpa con costo de 52 mil 927, Benito Juárez con 51 mil 174 y Cuauhtémoc a 51 mil 39.

La Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana planteó iniciar en el polígono conformado por las colonias Hipódromo, Hipódromo Condesa, Condesa, Juárez, Roma Norte, Roma Sur, Doctores, Buenos Aires, Escandón y San Miguel Chapultepec, en donde en cinco años se ha detectado un incremento de hasta el 24 por ciento en la renta de viviendas de corta estancia.

En este polígono donde existen más de 17 mil 300 predios y contiene tres mil 500 inmuebles catalogados. 

 Se aplicarán en dicho polígono políticas y programas en favor de la inclusión, el arraigo comunitario, hospitalidad, abatimiento de las desigualdades y convivencia social con la participación permanente de las comunidades locales.

Se combatirá la especulación inmobiliaria, la regulación de renta, fortalecimiento de la política social de vivienda en renta y venta, estímulos especiales a comercios locales, entre otros.

Entrevistados después de la presentación del Bando 1, los alcaldes de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, Alessandra Rojo de la Vega y Mauricio Tabe, se mostraron preocupados porque las medidas de control de renta vayan a mandar una señal negativa y se afecte la inversión.

Por supuesto que estamos en contra de que se disparen los precios de las rentas, nada más que no se le vaya a meter mano al mercado y mande una señal que paralice la inversión, es mi preocupación y el segundo punto que no se utilice el tema de vivienda como históricamente se ha utilizado con fines políticos”, dijo Tabe.

Rojo de la Vega consideró que en lugar de controlar rentas en colonias en donde ya existe una alta gentrificación se debe llevar desarrollo a otras zonas de la capital, incluso, a los polígonos más cercanos.

Más allá de afectar, de destruir, la prosperidad que se ha generado en ciertas colonias, hay que apostarle a la prosperidad urbana y humana, a que todas las colonias, a las más de mil 800 colonias de la Ciudad de México tengan vivienda digna, vivienda asequible, tengan parques seguros, verdes, calles bien iluminadas, por qué atacar lo poco que está bien hecho en alcaldías en donde los gobiernos locales han hecho un buen trabajo y no apostarle más bien a construir vivienda en donde todas y todos puedan vivir y tener una vida de calidad y los mejores servicios, que por eso se van de donde están”, dijo.

En el tema de construir vivienda social en zonas de alta gentrificación, Tabe mostró la preocupación de que el Acuerdo de Facilidades Administrativas para desarrollar los proyectos de vivienda en zonas de alta gentrificación no derive en abusos de los desarrolladores inmobiliarios.

El Gobierno de la ciudad en la administración pasada le dio en la torre al orden en los trámites porque liberaron con el Acuerdo de Facilidades Administrativas la construcción sin permisos, en eso no estamos de acuerdo, que se agilicen los trámites, pero que no se les de concesión a construir y luego me arreglar todos los trámites, porque el problema de eso es que a nosotros como alcaldes nos dejan todo el impacto negativo de estar luego atendiendo los reclamos de los vecinos”, dijo.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas