Ciudad de México, septiembre 25, 2025 15:13
Ciudad de México Violencia

Alertas al 911 y publicaciones previas evidencian fallas antes del asesinato en el CCH Sur

La madre del presunto agresor avisó que su hijo iba armado y no hubo intervención inmediata

En redes sociales, el joven exhibió armas y mensajes que anticipaban el ataque

STAFF / LIBRE EN EL SUR

La investigación sobre el asesinato de un estudiante de 16 años en el CCH Plantel Sur ha revelado que hubo señales claras antes de la tragedia.

De acuerdo con la carpeta de investigación CI-FIEDH/2/UI-1C/D/00375/09-2025, según informó el periodista Antonio Nieto, la madre de Lex Ashton, presunto agresor, llamó la mañana del 22 de septiembre al número de emergencias 911. Alertó que su hijo había salido de casa con un arma blanca y temía que pudiera lastimar a alguien o a sí mismo.

El aviso quedó asentado en los registros oficiales. Sin embargo, no derivó en una acción inmediata que impidiera el ataque ocurrido horas después en el plantel de Coyoacán.

Esa tarde, Ashton ingresó encapuchado al recinto escolar. Atacó con un arma blanca a un estudiante, quien murió en el lugar. Un trabajador de 65 años resultó herido al tratar de contener la agresión.

El atacante intentó escapar, pero cayó desde un nivel alto del edificio. Fue asegurado con lesiones en ambas piernas. La secuencia de hechos puso en entredicho la efectividad de los protocolos de reacción del sistema de emergencias.

Paralelamente, en redes sociales surgieron evidencias de que Ashton había anticipado sus intenciones. En un perfil de Facebook publicó imágenes portando cuchillos, gas pimienta, guantes tácticos y un hacha. También apareció con una sudadera negra que llevaba la palabra Bloodbath (“baño de sangre”), la misma que vestía el día del ataque.

En esos mensajes escribió frases de odio y autodesprecio. Una de ellas decía: “La escoria como yo tiene la misión de recoger la basura”. En otra advertía que haría algo que “todos verían en las noticias”.

Las autoridades confirmaron que estas publicaciones forman parte de la indagatoria. Serán analizadas como pruebas para determinar la planeación del ataque.

La combinación de señales previas —el aviso de la madre al 911 y los mensajes en redes sociales— ha generado críticas a la falta de mecanismos eficaces para atender riesgos en los planteles educativos.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas