Ciudad de México, octubre 12, 2025 21:31
Ciudad de México Congreso CDMX

PAN abandona informe de Clara Brugada tras mención de ‘cárteles inmobiliarios’

Acción Nacional acusó uso político del acto y ruptura del respeto institucional

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega denunció que fue agredida e impedida de entrar al recinto.

STAFF / LIBRE EN EL SUR

El Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada se convirtió en un acto de tensión política.
Durante su discurso ante el Congreso, la jefa de Gobierno habló de la corrupción en el sector inmobiliario, del despojo urbano y de la necesidad de frenar el lucro con la vivienda.

“Estamos comprometidos con la erradicación de cualquier forma de corrupción inmobiliaria, especialmente aquella que se hace al amparo del poder y que lucra con derechos para hacer negocios indebidos. No más cárteles inmobiliarios en la Ciudad de México.”

Tras mencionar “cárteles inmobiliarios”, los diputados del PAN se levantaron de sus curules y abandonaron en bloque la sesión solemne del Congreso. Lo hicieron sin interrumpir el discurso, pero con un gesto evidente de desaprobación ante lo que calificaron como un uso político del acto republicano.

En la parte central del mensaje, Brugada defendió su visión de ciudad basada en la justicia territorial.
Sostuvo que la vivienda digna no puede seguir tratándose como mercancía y que el gobierno tiene la obligación de garantizar el acceso a ella como un derecho humano.

Anunció un programa de renta pública con mil viviendas asequibles y adelantó la presentación de una Ley de Rentas Justas y una Defensoría Inquilinaria, que buscará proteger tanto a arrendatarios como a propietarios ante los abusos del mercado.

La jefa de Gobierno habló también de la necesidad de frenar los despojos inmobiliarios y las prácticas de especulación que, dijo, expulsan a los habitantes tradicionales de sus barrios. Prometió castigos más severos a quienes incurran en corrupción urbana y aseguró que las políticas de desarrollo deberán incluir mecanismos de participación vecinal y control social.

Clara Brugada en su Primer Informe. La acompaña César Cravioto, secretario de Gobierno. Foto: Andresa Murcia / Cuartoscuro

Brugada destacó además que la ciudad atraviesa un periodo de mejora en materia de seguridad, con una reducción sostenida en delitos de alto impacto respecto a 2019.

Reivindicó los programas sociales y las llamadas “utopías urbanas” como instrumentos de integración comunitaria, y aseguró que su gobierno busca combinar desarrollo económico con equidad. “Esta ciudad no puede ser sólo la de los privilegios —dijo—, debe ser también la de los derechos.”

Las razones del PAN: “No toleraremos descalificaciones”

Minutos después del retiro, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional emitió un comunicado en el que explicó su decisión. Afirmaron que el abandono fue una “decisión colegiada, en silencio y con respeto”, pero motivada por la “falta de respeto institucional y el uso faccioso del acto republicano por parte del oficialismo”.

El coordinador del PAN en el Congreso, Andrés Atayde Rubiolo, lamentó que el informe se haya convertido “en una lista de autocomplacencias, mentiras y propaganda política”.
Recordó que su bancada había sostenido una postura institucional y propositiva, reconociendo incluso la disposición al diálogo del Gobierno capitalino, pero que el respeto “se rompió ante una narrativa cargada de ataques políticos y falta de autocrítica”.

Por su parte, la presidenta del PAN CDMX, Luisa Gutiérrez, respaldó la decisión de los legisladores y denunció que durante la sesión hubo “gritos e insultos” de legisladores de Morena dirigidos al grupo opositor.


Aseguró que los informes de gobierno deben servir para rendir cuentas a la ciudadanía, no para aplaudir mentiras.

“La gente no vive la ciudad que describió la jefa de Gobierno —dijo—. Los capitalinos siguen enfrentando inseguridad, baches, falta de agua y deterioro urbano.”

Mientras tanto, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, denunció que fue agredida y bloqueada al intentar ingresar al recinto legislativo. Afirmó que personal de protocolo le impidió el paso pese a su condición de autoridad electa y que incluso fue empujada. “Intentaron impedirme entrar y me empujaron”, dijo en un video difundido en redes sociales.

La funcionaria exigió respeto institucional y acusó que el trato recibido refleja el ambiente de intolerancia que prevaleció durante la sesión. Ante la replicación en medios de la denuncia, el Congreso capitalino no ha emitido hasta el momento ningún posicionamiento oficial sobre los hechos.

El acto concluyó entre aplausos del bloque oficialista y consignas de respaldo a la jefa de Gobierno.
Brugada cerró su mensaje con un llamado a la unidad y a la defensa de los derechos sociales, afirmando que “esta ciudad seguirá siendo progresista, diversa y de libertades”.

Afuera, los ecos de la confrontación entre partidos confirmaban que el camino político de la nueva administración apenas comienza.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas