Ciudad de México, agosto 31, 2025 15:54
Ciudad de México Deportes

El colmo del subdesarrollo transformado en CDMX: caen por bache corredores de maratón en sillas de ruedas

El podio: La ciudad que exhibió sus cicatrices

Indignación en redes contra autoridades por las pésimas condiciones de la ruta

Gonzalo Valdovinos, pese a la caída, logró levantarse y alcanzar el tercer lugar.

STAFF / LIBRE EN EL SUR

En la Ciudad de México, que presume con pancartas de neón ser “capital del deporte”, un simple hoyo en el pavimento terminó por arruinar lo que debía ser una fiesta. A la altura de Calzada Chivatito, cuando la ruta del Maratón CDMX 2025 apenas doblaba hacia Paseo de la Reforma, un bache se interpuso en la historia de los corredores en silla de ruedas.

El colombiano Francisco Sanclemente, líder de la competencia, rodó violentamente al topar con el hueco. No hubo tiempo de reacción: detrás venía Gonzalo Valdovinos, mexicano que apenas semanas antes se había coronado en el Medio Maratón, y que también se desplomó sin poder esquivarlo. El público se llevó las manos a la cabeza; los comentaristas deportivos balbuceaban incredulidad. Y en redes sociales, la indignación estalló como pólvora.

“Gracias a un bache, de esos que dice @ClaraBrugadaM que ya reparó y que dice @LuisaAlcalde que no existen donde gobierna Morena, se cayeron dos participantes del maratón que iban en silla de ruedas. Infelices”, escribió la usuaria Ana (@Anaro74). La crudeza del mensaje no necesitó adornos: resumía la rabia ciudadana contra un gobierno que presume logros en vialidad mientras la realidad se impone con asfalto roto.

El propio Claro Sports no tuvo reparo en publicarlo con tono lapidario:

“¡LOS LÍDERES CAEN! Gracias a un bache en la Ciudad de México, dos corredores de silla de ruedas tuvieron un percance. Comienzan los obstáculos en el maratón.”

Un tercer lugar con sabor a primero

Sanclemente no pudo continuar; la caída lo dejó fuera de la competencia. Pero Valdovinos, con un golpe en el cuerpo y otro en el orgullo, se levantó del piso. Todos lo rebasaron, como él mismo contó, pero decidió seguir. “El tercer lugar me sabe a primero, porque quién se cae y quién se levanta… sólo nosotros”, dijo después, con la serenidad de quien sabe que la victoria no siempre está en el cronómetro.

Y en efecto, los resultados oficiales lo confirmaron en el podio:

José Alan Frías, primero con 1:38:51.

Marco Antonio Caballero, segundo con 1:41:14.

Gonzalo Valdovinos, tercero con 1:45:08.

El podio fue, en realidad, la postal de una ciudad que exhibió sus cicatrices. El maratón se corrió sobre calles parchadas, llenas de huecos, esas mismas que un día antes funcionarios aseguraban “en óptimas condiciones”.

La otra carrera: la de la indignación

En Publimetro se recogieron más voces de usuarios: “Una caída que nos recuerda que aún falta mucho por hacer”. “Qué lamentable, dos atletas en silla de ruedas sufrieron una severa caída debido a que la ruta del Maratón de la CDMX está lleno de baches.”

La contradicción era evidente: Javier Peralta, director del Indeporte, había prometido una ruta impecable, libre de baches. Pero el domingo, frente a miles de ojos y cámaras, la ciudad enseñó la verdad: la modernidad de cartón se rompe en el primer hoyo del camino.

En lo que debía ser la mayor prueba de resistencia, lo que triunfó fue la precariedad urbana. Y mientras Gonzalo Valdovinos se colgaba un tercer lugar que sabe a primero, la capital exhibía al mundo entero lo que parece no poder ocultar: en la Ciudad de México, hasta los maratones tropiezan con los baches.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas