Ciudad de México, mayo 24, 2025 02:34
Alcaldía Benito Juárez Medio ambiente

Deja DRO plantados a vecinos defensores del árbol ‘Laureano’, en Alcaldía BJ

ABJ confirma que no ha dado permiso para derribo; empresa desafía con ausencia.

La falta de la constructora fue interpretada como una evasión deliberada, especialmente porque la obra ya avanza rápidamente: La casa que ocupaba el predio prácticamente ha sido demolida y se ha comenzado a retirar el cascajo.

STAFF/LIBRE EN EL SUR

Los vecinos llegaron puntuales. También lo hicieron los funcionarios de la Alcaldía Benito Juárez, encabezados por Román Castro Esquivel, director de Organización y Supervisión de Participación Vecinal. A las 11 de la mañana de este viernes, en la sede delegacional, estaban listos para una reunión clave: conocer los detalles del proyecto inmobiliario que amenaza con afectar severamente a un árbol emblemático de la colonia Tlacoquemécatl del Valle —el “Laureano”–, un laurel de la India vigoroso, frondoso y centenario de más de 30 metros de altura, cuya copa y raíces colindan con el predio ubicado en la esquina de Miguel Laurent y Fresas.

La reunión fue pactada ante la insistencia de los vecinos por conocer con precisión qué es lo que se pretende construir en ese predio. De manera extraoficial, se sabe que el proyecto contempla un edificio de cuatro niveles con diez departamentos, así como estacionamientos subterráneos. Sin embargo, los representantes de la empresa no han mostrado públicamente los planos ni el proyecto ejecutivo.

Un representante de la constructora había asegurado previamente que el árbol no sería afectado y que se presentaría la documentación técnica ante los vecinos. La mañana de este viernes, confirmó por teléfono que asistiría al encuentro. Sin embargo, no se presentó. Los vecinos y el personal de la Alcaldía lo esperaron durante más de hora y media. Después, simplemente dejó de contestar las llamadas.

La ausencia fue interpretada como una evasión deliberada, especialmente porque la obra ya avanza rápidamente. La casa que ocupaba el predio prácticamente ha sido demolida y se ha comenzado a retirar el cascajo. Todo indica que el siguiente paso será la excavación para los estacionamientos, lo cual podría afectar directamente al árbol. La copa del laurel invade el predio en construcción, y sus raíces se extienden por debajo de la banqueta y el terreno intervenido.

Este ejemplar arbóreo, cuya edad se estima en más de cien años, se encuentra plantado en la vía pública y es considerado parte del patrimonio ambiental del antiguo poblado originario de Tlacoquemécatl. Ya antes había sido afectado por una maraña de cables eléctricos, telefónicos y de televisión que presionan su copa. Pero ahora el riesgo es mayor, ante el avance de la obra.

En una reunión previa realizada en el sitio, el arquitecto residente de la obra, César Cruz, aseguró a representantes vecinales que el árbol no sería afectado. Sin embargo, no accedió a mostrar documentación oficial que respaldara esa afirmación, argumentando que no tenía autorización del Director Responsable de Obra (DRO), quien —según dijo— se encontraba fuera de la ciudad. Tampoco entregó planos ni detalles del proyecto.

A raíz de eso, Román Castro Esquivel propuso establecer una mesa de trabajo con participación vecinal y la presencia del DRO. La reunión fue programada en las oficinas de la Alcaldía. El representante de la empresa incumplió su compromiso y dejó a todos plantados.

Vecinos de Tlacoquemécatl, así como de colonias aledañas como Del Valle y Narvarte, han solicitado a la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) que se transparente el proyecto y se evalúe su impacto sobre el arbolado urbano. La Alcaldía Benito Juárez ha confirmado que no ha otorgado autorización de derribo para el ejemplar. Sin embargo, los habitantes se mantienen inquietos ante la posibilidad de que, una vez que inicien las excavaciones, puedan sorprenderlos con una tala no autorizada o algún daño al sistema radicular.

El ejemplar, uno de los más antiguos de la zona, fue ya señalado en una columna de Libre en el Sur hace casi tres años como símbolo vegetal del antiguo pueblo de Tlacoquemécatl.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas