Ciudad de México, marzo 31, 2025 03:47
Inseguridad Nancy Castro Opinión

El horror que no quieren nombrar

Los artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores.

Teuchitlán –donde se ubica el narcorancho–, no es un caso aislado; es la continuidad de este tipo de reclutamiento forzado por el crimen organizado en el que ejercitan la crueldad, el horror y a toda costa les hacen perder el miedo.

NANCY CASTRO

MADRID. El rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, en el estado de Jalisco, es un campo de adiestramiento que el crimen organizado usa para sumar jóvenes a su causa. Un campo de exterminio que descubrieron miembros del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, un colectivo que se formó el año pasado en ese estado asolado por la violencia del crimen organizado, y a días de darse a conocer este, se descubrieron otros más, en Yuriria, Guanajuato y Reynosa, Tamaulipas.  

Bajo el estigma de tantas tragedias e historias de crueldad que denuncian la erosión de la sociedad, son las personas buscadoras las que refrendan el compromiso de búsqueda y fraternidad, ir hasta lo más oscuro de las circunstancias. Han aprendido por vía propia técnicas de búsqueda, han afinado su instinto y su olfato. No por nada se hacen llamar perros. Son capaces de desafiar todo para llegar al fondo del abismo de esas fosas y centros de exterminio, son ellos los que dan la cara y hasta exponen sus vidas, realizando el trabajo que el estado no puede o no quiere hacer. Levantan la voz y enfrentan día a día obstáculos inimaginables.

Teuchitlán no es un caso aislado, es la continuidad de este tipo de reclutamiento forzado por el crimen organizado en el que ejercitan la crueldad y a toda costa les hacen perder el miedo.

En ese lugar no se sabe lo que habrán vivido las víctimas,  encontraron restos, ropa de todas las tallas, zapatos de todos los tamaños. Se presentó el inventario, acomodados aparecen 154 pares de zapatos sin dueño, blusas de colores. ¿Cuántos se cubrieron con las decenas de cobijas halladas? ¿A quién pertenecen los 305 pantalones encontrados? ¿Qué pasó con sus dueños, dónde están ahora?

En total, ya suman mil 308 objetos encontrados. La mayoría han sido fotografiados junto a su número de indicio y clasificados por tipo de prenda. Se ven sobre lonas de plástico encima del concreto. Han pasado de estar amontonados a ser un catálogo perverso. Muchas de las prendas son de hombre, como los 195 boxers, pero también hay 14 vestidos, tres faldas o tres brasieres. Entre los indicios también se han hallado algunos pantalones de talla de niño. En el rancho, que se presume que sirvió durante años como una sede de operación del CJNG, se han encontrado 143 cobijas, de esas 65 son iguales, grises y a cuadros, solo cambiando el color de los hilos, como compradas en lotes. También hay algunas toallas viejas.

La publicación de este catálogo es un ejercicio sin precedentes en un país en el que hay registradas más de cinco mil 600 fosas. El hallazgo del rancho está lleno de evidencias por las buscadoras —después de que fuera cateado en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco y presuntamente asegurado—A día de hoy se  suman a las estadísticas 124 mil personas desaparecidas en todo el país, un alto porcentaje, víctimas del crimen organizado.

Claudia Sheinbaum, podrá decir que habrá detenciones específicas pero estas no afectarán la macrocriminalidad, en la que participan poderes económicos, políticos y criminales…”

El  nivel de cinismo del CJNG o desde cuando les preocupa su reputación, al sacar un vídeo y divulgarlo en redes sociales, los verdaderos criminales no son figuras públicas, ni tampoco se preocupan por caerle bien a la gente. En el vídeo a primer plano sale detrás de una cuadrilla de sicarios, un orador de dudosa procedencia,  habla por medio de un discurso muy bien articulado y con una oratoria; se nota que tiene experiencia hablando  frente al público, un discurso que tiene trasfondo más bien político, habla de códigos de ética, principios y valores. Culpa a los colectivos de buscadores, como los responsables de sembrar el pánico.

Con inflexión emotiva asegura que él como el resto de su organización, es padre de familia, hijo y esposo, cómo serían capaces de realizar algo así, si  ellos mismos cuidan de la seguridad de la ciudadanía. Con alianza del estado y la milicia, cómo, no, aparecen  armados hasta los dientes, literal, aseguran que esas armas son de la milicia.

Jalisco ocupa el estado con mayor índice de personas no localizadas, el blanco de estas desapariciones son los jóvenes, en el último sexenio desaparecieron 5,700 jóvenes. Los colectivos buscadores en el estado han denunciado por años, la aparición de campamentos de adiestramiento en activo y las autoridades no hacen nada…. Y mientras tanto Claudia Sheinbaum cuestiona la narrativa sobre el caso sobre la noticia que sacudió   el pasado 5 de marzo a todo el país. Los colectivos hicieron un llamamiento a la sociedad, se convocó a protestar  en 12  estados del país, el 15 de marzo, velas y 400 zapatos se colocaron  como representación de los desaparecidos.

Pero la Presidenta habla desde sus mañaneras de una difusión mediática por la cual se manipuló la información, que se ha construido una historia en base a un campo de exterminio, que no se debe decir exterminio, porque no tiene que ver un hecho con otro, el de la Alemania nazi con Teuchitlan, les pidió a todos los periodistas que acudieron al predio a que sacaran sus propias conclusiones. Cuando la fiscalía del estado convoca a una segunda visita, gran parte del terreno se encontraba precintado, una visita caótica en la que no ofrecieron una asistencia humanitaria a los familiares buscadores  y lo que registran los periodistas es la situación cruenta  en su máxima desesperación al no encontrar absolutamente nada y no tener acceso a los indicios encontrados. Una vez más hacen escarnio del dolor de los familiares.

La fiscalía no aporta apoyo real a las familias, el sistema obsoleto con el que cuenta en el tema de desapariciones, que lo único que hacen es reproducir esquemas de revictimización, dejando en evidencia la falta de interés y humanidad. ¿De qué sirvió dicha visita?, básicamente para corroborar que en ese sitio era imposible contar con la infraestructura científica de cremación de cuerpos. Pero hay que tomar en cuenta que los grupos criminales para deshacerse de los cuerpos de sus víctimas lo hacen por medio de procedimientos sumamente pedestres, casi artesanales, por lo tanto hablar de dicha infraestructura sofisticada no termina de probar nada. 

La falta de credibilidad de Claudia Sheinbaum al nombrar que este caso lo que ha hecho es distorsionar la narrativa, una vez más, como los anteriores mandatarios que lo único que hicieron fue minimizar la posición de las madres buscadoras, sigue dejando de lado, lo más importante, trabajar por exterminar el cáncer que tiene enfermo al país y a empezar a nombrar a las cosas como son. La inhumanidad, la procuración de justicia e impunidad es lo que las instituciones no han podido resolver y es por efectos poco resolutivos de las fiscalías tanto de los estados, en este caso la de Jalisco, como  de la Fiscalía General que siguen sin reactivar dispositivos funcionales sobre las desapariciones, siguen sin darle la prioridad urgente y necesaria a este tema que está por convertir a México en la fosa más grande del mundo. En pocas palabras, las fiscalías, siguen teniendo un nivel de blindaje operando con negligencia y manteniendo un poder intocable.

Claudia Sheinbaum, podrá decir que habrá detenciones específicas pero estas no afectarán la macrocriminalidad, en la que participan poderes económicos, políticos y criminales. Más allá del discurso y las medidas anunciadas que se implementarán sobre desapariciones, la pregunta que subyace es ¿hasta donde están dispuestas las autoridades a investigar y desmantelar las redes de macrocriminalidad del país?

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas