Mujeres ejemplares, en fotos del archivo Casasola

México es cuna de mujeres valientes y generadoras de cambios que han sido ejemplo a seguir
De Sor Juana Inés de La Cruz a Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, de Eulalia Guzmán a Matilde Montoya, Carmen Serdán, Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto, Frida Kahlo y Dolores del Río.
ADRIÁN CASASOLA
Desde el año 1975 se estableció a través de la ONU el día 8 de marzo como el Día Internacional de La Mujer, pero su origen data del siglo pasado. En Estados Unidos comenzó a conmemorarse entre 1909 y 1913. En marzo de 1911 se produjo un trágico incendio en una fábrica de Nueva York que ocasionó la muerte de más de 120 mujeres, lo cual obligó a legislar mejores condiciones laborales para ellas. Durante ese mismo año en Europa, específicamente en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza se celebra el 19 de marzo y se exige el derecho de voto así como a otorgar el derecho a ocupar cargos públicos a las mujeres, a una formación profesional y al trabajo bien remunerado.
En Rusia hacia los años 1913 y 1914 se conmemoró también haciendo un llamado a la paz e intentando frenar la Primera Guerra Mundial. Ya en 1917 y luego de la muerte de más de dos millones de soldados rusos por esta guerra, las mujeres hicieron una manifestación denominada “pan y paz”. Esto ocasionó a la postre una serie de manifestaciones populares y revueltas que terminaron con la monarquía rusa y el derecho a las mujeres rusas a votar.

México ha sido cuna de mujeres valientes y generadoras de cambios que indudablemente han sido ejemplo a seguir aquí y para otras naciones. De Sor Juana Inés de La Cruz a Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, de Eulalia Guzmán a Matilde Montoya, Carmen Serdán, Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto, Frida Kahlo y Dolores del Río. Cientos, miles de mujeres que han destacado en todos los ámbitos de la política, la ciencia, la literatura, la innovación y la cultura.
Mención aparte merecen las mujeres que participaron en la lucha armada durante la Revolución Mexicana: heroínas anónimas que cambiaron el rumbo del país a través de sus acciones: disparando en las trincheras, curando a soldados heridos, transportando a pie víveres y armas, cocinando para la tropa y cuidando a los niños propios y a los huérfanos que perdieron a sus padres durante la batalla.

Hoy en día contamos con deportistas, científicas, legisladoras, directoras de grandes empresas y presidentas de naciones que son y serán la inspiración para las generaciones que están por llegar y que seguramente mejorarán la obra de sus antecesoras.

Desde este espacio rendimos un humilde pero sentido homenaje a la mujer mexicana a través de la historia, pero también a aquellas que en nuestros días se levantan todos los días y ponen todo de su parte para ser parte de un mejor país.

c.1924
Quizá ya no tienen pistolas o armas como las soldaderas revolucionarias, pero sus armas ahora también son muy poderosas porque ese espíritu guerrero y emprendedor heredado por generaciones y con miles de ejemplos dentro y fuera de su mismo hogar, convierten a cada mujer mexicana en cualquier lugar y momento en una guerrera imparable.
Presentamos algunas imágenes de mujeres a principios del siglo XX que son parte de nuestros acervos fotográficos, pero sobre todo, de la historia del país.
Sígannos en Facebook: Casasola Fotografía Histórica y en www.casasolafoto.com