Ciudad de México, julio 14, 2025 02:20
Ana Cecilia Terrazas Dar la Vuelta Opinión

DAR LA VUELTA / Radio Gandhi, buena radio, radio buena

Los artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores.

Se trata de escuchar (por ahora, aunque promete crecer) a más de 5 mil 400 intérpretes y grupos dispuestos y colocados a la perfección no solamente para no chocar en el contraste, sino para mantener la tensión, atención y alegría por el paisaje sonoro diverso, rítmico, interesantísimamente armado.

ANA CECILIA TERRAZAS

Entre las ventajas de la modernidad tecnológica está la posibilidad de crear, diseñar y lanzar una emisora propia con los contenidos soñados por alguien que así lo desee y sepa cómo poner su proyecto en marcha.

Las personas dedicadas profesionalmente a la radiodifusión en pleno 2025 pueden “echar a andar” sus propias emisiones sin solicitar una concesión para ver cristalizados al aire programas, series o emisoras completas, ya que pueden ponerlas en línea, on line, en streaming. En colaboración para poder trabajar con su marca y sello con la tradicional y más importante cadena librera del país, Librerías Gandhi, el pasado 15 de abril editoraslosmiércoles 1 (empresa Dedicada a la producción de contenidos culturales con responsabilidad social) lanzó en línea la primera emisora nacional de corte cultural que se asemeja a las emisoras públicas, pero siendo privada: la que pertenece a la empresa Gandhi. Con una curaduría musical de muy fino oído y capacidad única para la selección y composición programática, quien sintonice el streaming: https://www.gandhi.com.mx/radiogandhi podrá dar la vuelta por la música de, por ejemplo: Sting, Juan Luis Guerra, Silvia Pérez Cruz, Miles Davis, Dave Brubeck; Ray Charles, David Bowie, Mercedes Sosa, Aretha Franklin, Elis Regina, The Doors, The Cure, Jorge Drexler, Dua Lipa, Juanes, Paolo Fresu, Natalia Lafourcade, Amaury Pérez, Antonio Carlos Jobim, Louis Armstrong, Billie Holliday, Ed Sheeran, Beyonce, Bruno Mars, Andrés Calamaro, Chet Baker, Coldplay, Rawayana, Los Aterciopelados, The Who, Barry Manilow, Rosario, GoGo Penguin, Donna Summer, Julieta Venegas, Sergio Méndez, Los Smiths, Vicentico, Amy Winehouse…

Se trata de escuchar (por ahora, aunque promete crecer) a más de 5 mil 400 intérpretes y grupos dispuestos y colocados a la perfección no solamente para no chocar en el contraste, sino para mantener la tensión, atención y alegría por el paisaje sonoro diverso, rítmico, interesantísimamente armado.

Al mismo tiempo, de contenidos hablados Radio Gandhi ofrece ahora bocadillos y tentempiés; lo mejor del podcast que Gandhi produce desde hace años, Desde el librero, y decenas de frases o rompecortes y citas en torno del mundo de la lectura, dellibro, el pensamiento, la escucha, el universo de las letras.

El lema de la emisora es “como suena la lectura”. Y resuena esta información en la actualidad, porque ante la avalancha mediática, informativa, ante la vorágine de contenidos, puede ser que una de las mejores expresiones híbridas del momento sea esta cuya esencia es público-privada. Cabe recordar que la radio pública tradicional, en el mejor de los deseos que teníamos por ella, se orientaba por tener un acento cultural, didáctico, interesante, no lucrativo, independiente, plural, respetuoso, no propagandista, contextualizador. Quería subrayar los temas que quizá no son los más populares, aunque sí fundamentales para alcanzar un orden civilizatorio; se atrevía a explorar nuevos formatos y formas; apuntaba hacia la creatividad y hacia lo que deseaba ser original. Hoy, por lo pronto, Radio Gandhi ha logrado reunir a un gran número de seguidores para ser tan nueva (supera siempre los mil 300 al día) y se ha logrado posicionar entre los mejores lugares de la plataforma Shoutcast.

La recomendación es darse la vuelta por Radio Gandhi, no sólo al escucharla cuando se adquieran libros en alguna de sus muchas librerías, sino también mientras se trabaja en computadora, se está en la cocina o se tiene una reunión; de veras es un verdadero gozo. Yo hace años que no tenía ese placer, ese placer que sólo te da la buena programación, la buena radio.


1 Terrazas es también directora-fundadora de editoraslosmiércoles por lo cual este texto seguramente padece una doble subjetividad; la inevitable, la deliberada.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas