Ciudad de México, julio 18, 2025 04:27
Alcaldía Benito Juárez Medio ambiente

Reconoce Laura Ballesteros que árbol Laureano no está a salvo

La diputada de Movimiento Ciudadano no aclara el destino de 900 firmas con clave de elector para amparar al árbol centenario.

Los árboles estarían “aún peor” sin intervención de MC, dice la legisladora al responder a cuestionamientos en Instagram sobre su real involucramiento en la causa.

STAFF / LIBRE EN EL SUR


Ante el cuestionamiento público en redes sociales sobre la falta de acciones concretas para salvar al árbol conocido como Laureano, ubicado en Miguel Laurent 48, la diputada de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, respondió que las acciones realizadas “sirvieron para ampararlos” y que “si no fuera por esa protección, estarían aún peor”.

La declaración —hecha en los comentarios de un reel de Instagram— representa un reconocimiento explícito de que, pese a los anuncios públicos del partido naranja, el árbol no está realmente protegido ni a salvo.

Quien realizó el cuestionamiento fue Maryperla Moreno, Coordinadora Ejecutiva del movimiento vecinal #SalvemosALaureano, organización que ha documentado reiteradamente los riesgos a los que está expuesto el árbol, así como las omisiones legales y administrativas que persisten.

Moreno criticó que la naturaleza “no tiene por qué ser de ningún partido político ni económico”, y reclamó que la supuesta defensa del árbol ha sido usada con fines electorales. “¿Por qué no va y limpia a Laureano?”, cuestionó, aludiendo a la falta de presencia física de Ballesteros en el predio donde las raíces del árbol han sido amenazadas por maquinaria y concreto. “Ni siquiera se paran ahí”, reprochó.

Además, Laura Ballesteros ha tenido una profusa presencia en medios de comunicación y redes sociales para intentar desactivar la movilización vecinal que exige que el predio se convierta en un parque. En cambio, ha respaldado públicamente la idea de permitir un “rediseño arquitectónico” del edificio proyectado, avalando así la permanencia del desarrollo inmobiliario de diez departamentos de lujo, en lugar de apoyar la propuesta ciudadana de crear un espacio verde con carácter ecológico, vibracional y comunitario, que incluiría un huerto urbano y especies polinizadoras.

La mañana de este mismo jueves, la diputada Ballesteros acudió al predio desconcertada, debido a que no se informó previamente a los “vecinos” sobre una intervención para realizar nuevas mediciones en el terreno. En los hechos, como ella y sus seguidores no han exigido la clausura de la obra, las actividades constructivas han continuado: se han introducido materiales e incluso se han hecho aplanados de piso con cemento. Libre en el Sur pudo constatar que las excavaciones ya sobrepasan los dos metros de profundidad.


El movimiento vecinal #SalvemosALaureano ha desconocido públicamente a la diputada como interlocutora, por considerar que faltó a la fidelidad y defensa del pliego petitorio de seis puntos, que incluye como eje central la exigencia de que el predio sea convertido en un parque vibracional y un huerto urbano. Esta transformación, subrayan, sería la única verdadera salvaguarda para Laureano y también para Colorina, un árbol de colorín que se encuentra junto al laurel centenario y que no cubrió el amparo que tanto ha presumido Laura Ballesteros.

La respuesta de Ballesteros, lejos de aportar pruebas de protección legal efectiva o avances concretos, se limita a justificar con una afirmación ambigua: “sirvieron para ampararlos”. Sin embargo, como ha documentado Libre en el Sur, la única firma visible en el juicio de amparo presentado proviene de la vecina Patricia Solano Vélez, no de algún diputado ni del equipo de Movimiento Ciudadano. Así lo establece de forma clara el aviso oficial fijado en el predio, emitido por el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, que señala:

“Promovido por Patricia Solano Vélez, se hace constar, que la citada medida suspensional resguarda y protege todas y cada una de las partes que integran el presente árbol denominado ‘Laureano’, incluso las raíces del mismo, razón por la cual queda estrictamente prohibido cualquier tipo de poda, tala o maltrato alguno al citado referido árbol.”

Y lo más preocupante: nadie sabe realmente el destino de las alrededor de 900 firmas ciudadanas con clave de elector que fueron recabadas supuestamente para apoyar dicho amparo, y que fueron recibidas y gestionadas por el equipo jurídico de la propia diputada Laura Ballesteros. Hasta el momento, no han sido integradas en ningún expediente judicial visible ni se ha informado públicamente qué uso legal se les dio, a pesar de haber implicado la entrega de datos sensibles de cientos de personas.

La respuesta de Moreno concluye con una crítica severa: “una más del montón de candidatos políticos corruptos”.

Este intercambio revela el desencanto ciudadano con la clase política, que aprovecha causas sociales y ambientales como banderas electorales, mientras en los hechos persiste la amenaza sobre el patrimonio natural de la ciudad.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas