Residentes de Mixcoac y Nonoalco rechazan instalación de terminal de Cablebús en el CETRAM

Cablebús. Foto: Cuartoscuro
Piden consulta pública y reordenamiento integral antes de cualquier obra
Advierten que el proyecto agravará la saturación y los riesgos geológicos en la zona.
STAFF / LIBRE EN EL SUR
Habitantes de las colonias Mixcoac y Nonoalco advirtieron que la posible instalación de la terminal de la Línea 5 del Cablebús en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Mixcoac afectará gravemente la calidad de vida en la zona, ya de por sí deteriorada por la saturación del entorno.
La postura fue planteada durante la reunión de la mesa de trabajo del pasado 13 de julio, enfocada al reordenamiento de rutas de transporte público que actualmente invaden ambas colonias. Representantes de Nonoalco expresaron su rechazo al proyecto mientras no se realice una consulta pública en las zonas afectadas.
“Antes de llevar a cabo dicho proyecto, las autoridades capitalinas, junto con la Alcaldía Benito Juárez, deben efectuar un reordenamiento integral que incluya la eliminación del comercio ambulante y la recuperación del espacio público”, señaló Itzel García Muñoz, representante de Nonoalco.
El 29 de julio, Mara Guerra Janeiro y Yolanda López Cessa acudieron al “Zócalo Ciudadano” para solicitar al Gobierno de la Ciudad de México la reubicación de la terminal. En el acto entregaron al secretario de Movilidad un documento que detalla los problemas urbanos que, afirmaron, se han agravado en los últimos años ante la ausencia de una respuesta integral por parte de las autoridades.
Argumentos y propuestas
El escrito advierte que Mixcoac se encuentra sobre la falla sísmica activa Plateros–Mixcoac, con riesgos geológicos documentados en estudios del Instituto de Ingeniería y del Instituto de Geofísica de la UNAM. Dichas investigaciones han detectado microsismos frecuentes, subsidencia y una estructura del subsuelo vulnerable.
Además, la zona presenta un alto grado de saturación por la afluencia de población flotante, ya que el CETRAM Mixcoac es nodo de conexión de las líneas 7 y 12 del Metro, rutas de trolebús y transporte concesionado, así como bases irregulares de colectivos y taxis.
El documento señala también la persistente invasión del espacio público por comercio informal y transporte irregular, lo que pone en riesgo a peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida.
En el documento entregado, se planteó a las autoridades un paquete de medidas:
1. Suspensión del proyecto en Mixcoac.
2. Revisión técnica independiente con participación de la UNAM y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
3. Consulta pública vinculante en las colonias potencialmente afectadas.
4. Reordenamiento integral del CETRAM Mixcoac, con retiro de rutas ilegales y del comercio informal.
5. Atención prioritaria a la infraestructura urbana colapsada.
6. Reconocimiento institucional de la situación de riesgo geológico y declaración de zona de alta vulnerabilidad sísmica.
7. Políticas diferenciadas para la atención de personas adultas mayores y con discapacidad en entornos con movilidad compleja como Mixcoac.