En agosto de 1940, Mercader llegó a la casa de Trotski argumentando que quería mostrarle unos documentos; al tomarlo desprevenido en su oficina, le asestó golpes en la cabeza. ADRIÁN CASASOLA Durante este mes de agosto se conmemoran 85 años de la muerte de León Trotski, pieza clave de la revolución rusa, que fue asesinado […]
Revista Digital Agosto 2025
Vivir en BJ es, para muchos, sinónimo de movilidad eficiente, acceso a servicios, escuelas privadas cercanas y cierta sensación de seguridad. Pero también es sinónimo de exclusión. Benito Juárez fue tierra de pueblos originarios. Hoy, torres y rentas altísimas han desdibujado su identidad: vivir aquí cuesta más de 75 mil pesos al mes para una […]
Como extraña, extranjera, migrante, nacionalizada mexicana, fui de esa generación a la que alguna vez me tocó quedarme en blanco, confundida, ante la propuesta de “te invito a tu casa”. POR IVONNE MELGAR Como el buen escrutador que ha sido de nuestras fintas y netas colectivas, mi querido amigo Joel Ortega Juárez piensa, así me […]
La noche, lejos de ser un tiempo inactivo o muerto, fue todo lo contrario: un momento donde salvar vidas requería presencia médica continua POR NADIA MENÉNDEZ DI PARDO Entre 1920 y 1940, las salas de urgencias y servicios de socorro de la Ciudad de México atendieron proporcionalmente más emergencias durante la noche que en el […]
Los batallones de la inmobiliaria Tecnocasa compiten con los predicadores evangelistas para sumar fieles. Tocan timbres incesantemente, dejan folletos, predican, recurren a pequeñas trampas para envolver a los incautos. POR RIVELINO RUEDA Alberto Alfaro ya contabiliza veinte escupitajos en menos de cinco minutos. La plasta biliosa que arroja de sus labios agrietados
¿Hablar en español, imponer fiestas, tradiciones y comidas en, digamos para no joder, en el sur de Estados Unidos es una forma de “gentrificar”? POR GERARDO GALARZA El escribidor cree que la “gentrificación” comenzó cuando los humanos que habitaban en las ramas de los árboles y se desplazaban por medio de ellas, decidieron “invadir” las […]
Lo primero que pusieron fue un hotel lujoso. Después le compraron su casa a doña Lupe, en la esquina tenía un pollo donde saltábamos. Ahora hay un café con nombre en inglés. POR NANCY CASTRO Escuché su voz desde adentro. No me voy a ir de aquí, aquí nací y aquí voy a morir. Parecía […]
“Estamos presenciando una ‘gentrificación verde’ o ‘gentrificación arbórea’, donde la naturaleza es la víctima directa del progreso mal entendido…” POR FRANCISCO ORTIZ PINCHETTI A la memoria de mi inolvidable hermano José Agustín, en el primer aniversario de su partida. Supongo que mi familia y yo fuimos víctimas de una gentrificación temprana, cuando el incremento de […]
¿Por qué la gente debe abandonar sus formas de vida tradicionales para dar lugar a otras que le son ajenas y que nada tienen que ver con lo que le daba identidad a un lugar? POR OSWALDO BARRERA FRANCO Hay quienes sostienen que todo cambio es bueno, en la medida que implica la posibilidad de […]
Ante la multiplicación de las protestas por la gentrificación en Europa, los gobiernos han establecido distintas estrategias para tratar de resolver o reducir los efectos no deseados del desplazamiento de poblaciones. POR ESTEBAN ORTIZ CASTAÑARES En nuestra querida CDMX, mi generación vio y vivió, a causa del crecimiento y la transformación de la urbe, cómo […]
Aunque la diversidad es una fortaleza de la especie, el problema surge cuando no te alcanza para la renta porque no ganas en dólares. POR MELISSA GARCÍA MERAZ Todos tenemos derecho a migrar. La tierra, las naciones y las fronteras son artificios políticos que nada tienen que ver con lo realmente importante: lo humano. Moverse, […]
Yo no vivía en la Roma, pero el trozo de colonia que conocía me parecía de otro mundo. POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA Tenía 12 años de edad cuando conocí la colonia Roma Sur. En la esquina de Manzanillo y Tepic hay un edificio que en los setenta estaba habitado por varios extranjeros, la […]
Tras de casi cada historia donde ha nacido un fraccionamiento residencial o franjas de apetitosa comercialización, yace un pueblo o la expulsión de los dueños y moradores originales. POR ALEJANDRO ORDORICA El término que había permanecido casi en el anonimato –para algunos de quienes lo llegaron a escuchar, por primera vez, igual lo asociaron a […]
En ese deseo profundo de proteger lo que permanece, fue natural sumarme a la defensa del árbol Laureano. Porque él representa lo que defiendo en la vida: las raíces, la historia, la comunidad, la conciencia. POR JESÚS ADRIÁN RUIZ Hace tiempo ya quería contarte esto. No sabía cómo, ni siquiera si tenía sentido. Pero ahora […]
“Lo verdaderamente inconcebible es que, en tiempos de depredación y explosión inmobiliaria, sigan proponiéndose obras de relumbrón para lucimiento personal”. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Suena lindo: una calzada flotante sobre una arteria que ya existía en tiempos de Tenochtitlan. Espacios verdes para caminar o andar en bici. Una utopía elevada sobre el caos de