Ciudad de México, febrero 3, 2025 16:54
Economía Política

Se dobla Claudia Sheinbaum ante Trump: Enviará 10 mil efectivos de GN a frontera

No dice nada la mandataria acerca del drama que viven mexicanos con las deportaciones

Tras conversación con el estadounidense, la presidenta reconoce necesidad de impedir paso de fentanilo.

Pospone EU aplicación de aranceles a México a cambio de mayor muestra de combate al narco. Asegura Trump que presencia de GN mexicana también es para frenar paso de migrantes “ilegales”.

STAFF / LIBRE EN EL SUR

Claudia Sheinbaum Pardo, la presidenta mexicana que, envalentonada el fin de semana ante las declaraciones de Donald Trump sobre que su gobierno es aliado del narcotráfico, dejó sin cumplir repentinamente su promesa de dar a conocer un llamado “plan B” para enfrentar la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a los aranceles de nuestro país; y contrastantemente cedió ante las presiones del mandatario norteamericano.

En lo que la presidenta llamó una “serie de acuerdos” obtenidos la mañana de este lunes, Trump aceptó poner “pausa” por un mes a la implementación de aranceles a los productos mexicanos a cambio del envío de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera entre los dos países “para eviotar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos”.

“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía”, puso Shienbaum en un mensaje escueto en redes sociales. “Llegamos a una serie de acuerdos: 1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo. 2.Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. 3.Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio. 4. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”.

Seguridad y comercio, dijo Sheinbaum. Nada acerca de las deportaciones de indocumentados mexicanos que se antojan masivas y que han puesto en vilo su futuro y el de sus familias.

En cambio, al confirmar que tras las convesración con la mandataria mexicana pondría en pausa por un mes la imposición de aranceles a productos mexicanos, Trump aseguró que la presencia de efectivos mexicanos de la Guardia Nacional también será para impedir el paso de migrantes a su país.

“Estos soldados específicamente serán designados a parar el flujo de fentanilo y los migrantes ilegales dentro de nuestro país”, puso Trump en su mensaje que se lee en X.

Trump no mencionó que fuera a revisar el tema de la venta de armas.

Ya durante su conferencia matutina de esste mismo lunes, Sheinbaum dijo que ya se comunicó con su secretario de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo para dar instrucción sobre el acuerdo en materia de seguridad. “Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte, entonces pienso que fue un buen acuerdo”, sostuvo.

Sin decir el cambio de paracer en la indignación de su gobierno por la acusación de la Casa Blanca sobre las supuestas alianzas con el narco, la mandataria mexicana aceptó con esos “acuerdos” que había sido insuficiente la manera en que ha enfrentado el paso de la droga a los Estados Unidos.

A diferencia de lo dicho envalentonadamente el sábado y domingo pasados, cuando Sheinbaum afirmó que su gobierno actuaba eficazmente contra el narcotráfico. Y donde acusó que son los estadounidenses los responsables del consumo de drogas en su país, además de que los verdaderos aliados del narco eran los vendedores de armas de alto poder en aquel país.

“Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población” escribió la presidenta. También podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hemos hecho en México. El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido.

“Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica”.

Compartir

comentarios

Artículos relacionadas