Ciudad de México, septiembre 16, 2025 11:27

Vida

Economía Salud
Mientras las cifras de sobrepeso y obesidad en el país continúan su ascenso imparable, un dato financiero emerge en paralelo: la crisis de salud pública se ha convertido en una fuente de ingresos significativa para el Estado. Cifras irrefutables de las mediciones más recientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) confirman que la situación ha empeorado de
Reporte especial Sin categoría Vida
Entre la pensión y la informalidad, el desafío de sostener la vida en la tercera edad El envejecimiento en México: de 15 millones en 2020 a casi 19 en 2023 Trabajo precario, enfermedades crónicas y cuidados invisibles marcan la vejez STAFF / LIBRE EN EL SUR. FOTOS: CUARTOSCURO México envejece más rápido de lo que […]
Salud UNAM
El Consejo Universitario de la UNAM aprobó este lunes otorgar el grado de Doctor Honoris Causa a 14 personalidades nacionales e internacionales. Entre ellas destaca Julio Frenk Mora, exsecretario de Salud federal y artífice del Seguro Popular, ahora reconocido como una de las voces más severas y fundamentadas contra la política sanitaria de la autollamada Cuarta Transformación.
Salud
El gigante presume empleos, mientras en la banqueta exhibe lo mismo que la 4T acusa: la ‘industria’ que supuestamente enferma Las cifras oficiales son demoledoras: 37 % de adultos con obesidad, 35 % de escolares con sobrepeso y hasta 15 % de la población con diabetes. STAFF / LIBRE EN EL SUR El puesto parece una caseta disfrazada […]
Viajes
Un vagón se salió de las vías en Izamal, Yucatán; no se reportan heridos pero es el segundo percance en menos de año y medio en el mismo tramo. STAFF / LIBRE EN EL SUR El Tren Maya volvió a dar de qué hablar este martes 19 de agosto de 2025. En la estación de […]
Salud UNAM
La población infantil con sobrepeso y obesidad presenta retardo en la sensación de gratificación, dificultades de cognición social, pobre autorregulación emocional, menor flexibilidad cognitiva, decisiones emocionales desfavorables y bajo control de la inhibición, destacan resultados preliminares de un estudio en la materia.
Salud UNAM
Los habitantes de las ciudades son quienes más actividad física requieren por el sedentarismo que viven, debido a su carga de actividades laborales, sociales y familiares, expuso el jefe del Departamento de Activación Física de la Dirección General del Deporte Universitario de la UNAM, Miguel Ángel Ramírez Hernández.
Ciencia y tecnología Vida
Sería posible guardar pensamientos y experiencias de vida en lugar de palabras. STAFF / LIBRE EN EL SUR A más tardar en 10 años, la inteligencia artificial generativa (IAGen) será considerada como algo normal al igual que lo fueron el teléfono, las computadoras personales, el internet, la web, o los celulares; es decir, se asimilará como algo […]
Hogar
También se observa en edificaciones de las culturas maya y teotihuacana Luis Alberto Barba Pingarrón enfatizó que además de la construcción, se emplea en comestibles, cerámica y obras plásticas, por ejemplo. STAFF / LIBRE EN EL SUR El lodo y el adobe son productos que se deshacen con facilidad, pero con una capa de cal […]
Gastronomía Hogar
El momento era íntimo. Se abría la yema, se dejaba caer sobre las papas y se mezclaba sin apuro. Como si uno estuviera en casa, aunque el comedor estuviera lleno de políticos, artistas, reyes o expresidentes. STAFF / LIBRE EN EL SUR Nadie sabe quién fue el primero que rompió un huevo sobre unas papas […]
Salud UNAM Vida
El cáncer de próstata da señales suaves, lentas, que muchos ignoran incluso por vergüenza, por miedo, el hombre calla, a pesar de que se   sabe que en México esa patología tiene el primer lugar en incidencia, al superar 25 mil casos nuevos por año y propiciar más de siete mil fallecimientos anuales, por diagnóstico tardío, advirtió Víctor Gómez Bocanegra, epidemiólogo y
Revista Digital Mayo 2025 Vida
Las enfermedades infecciosas en poblaciones marginales de la Ciudad de México entre 1950 y 1980 son ejemplo histórico de la desigualdad en salud. POR NADIA MENÉNDEZ DI PARDO En las décadas de 1950 a 1980, la Ciudad de México vivió una contradicción sanitaria ya que mientras el país lograba importantes avances en materia de salud, […]