Denuncia Federico Chávez opacidad de gobierno capitalino a un año de la tragedia del agua contaminada

‘El silencio no limpia el agua. El silencio contamina la confianza’, sentencia
El diputado juarense exige respuestas claras ante el silencio de Morena
STAFF / LIBRE EN EL SUR
Hace un año, en abril de 2024, las y los vecinos de Benito Juárez y Álvaro Obregón enfrentaron una de las peores crisis sanitarias recientes en la Ciudad de México: el agua que salía de sus llavesolía a gasolina.
Lo que comenzó como denuncias ciudadanas en redes sociales pronto se confirmócomo una grave contaminación del suministro enal menos 12 colonias.
Desde entonces, la respuesta del gobierno ha sido insuficiente, opaca y, en muchos casos, evasiva. El pozo Alfonso XIII fue clausurado y se desplegaron acciones de emergencia, pero hasta hoy no hay información pública sobre los contaminantes exactos, las causas precisas nilos responsables.
Hoy, el Diputado local Federico Chávez Semerena denunció desde el Congreso de la Ciudad de México que a un año de la tragedia, Morena se ha negado sistemáticamente a discutir el tema en el pleno.
“Exigimos transparencia, exigimos justicia. Morena no puede seguirle dando la espalda a losvecinos de Benito Juárez y Álvaro Obregón. Silenciar esta discusión es revictimizar a quienes vivieron con miedo cada vez que abrían la llavedel agua”, declaró Federico Chávez.
A nombre de cientos de vecinos que siguenesperando claridad y garantías, el Diputado Federico Chávez solicitó formalmente que estaSoberanía exhorte a las siguientes autoridades:
1. A la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, para que su titular, Lic. Bertha María Alcalde Luján, entregue un informe detalladosobre el avance de las investigaciones.
2. A la Secretaría de Gobierno, encabezadapor César Cravioto Romero, y a la Secretaría de Gestión Integral del Agua, a cargo del Mtro. José Mario Esparza Hernández, para que:
o Expliquen por qué la información sobre la contaminación fue clasificada como“reservada”.
o Detallen qué contaminantes se encontraron en las pruebas realizadas.
3. A dichas dependencias, para queconvoquen a una reunión pública con las vecinas y vecinos de las colonias afectadas, en la que se dé la cara, se informecon claridad y se garantice que esta tragediano se repetirá jamás.
“El agua es un derecho, no un favor”, insistió Federico Chávez, al recordar que el artículo 4º constitucional protege el acceso al agua potable como un derecho humano. “Lo ocurrido fue una violación grave a ese derecho, y que hoy Morenase niegue a hablar del tema en el Congreso solo confirma su desprecio por las y los capitalinos”.
El silencio no limpia el agua. El silencio contamina la confianza. Por ello, Federico Chávez reitera su compromisocon la verdad, con la transparencia y con losderechos de quienes aún esperan respuestas.