JORGE CERINO La conversión a tierras de cultivo y pastos para el ganado es la principal impulsora de la deforestación alrededor del mundo. Tan sólo en Latinoamérica es directamente responsable del 71 por ciento de toda la deforestación, según un comunicado de la Universidad de Anglia del Este. Además, la expansión de los pastizales es […]
Ciencia y tecnología
Expertos dirigidos por la Universidad de las Naciones Unidas presentaron una nueva herramienta que genera mapas de alta y precisa sobre inundaciones. El World Flood Mapping Tool puede planificar el desarrollo urbano y agrícola para evitar posibles inundaciones y otro tipo de desastres naturales. Su desarrollo estuvo a cargo del Instituto de Agua, Medio Ambiente […]
ANDRÉS ZIMBRÓN Cada día las exigencias en sistemas de seguridad son mayores, por tanto, el reconocimiento biométrico se ha convertido en uno de los factores de seguridad más convenientes para una compañía. Entre los principales aportes de este tipo de tecnología a las empresas se encuentra el apoyo a tomar mejores decisiones en cuestión de […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR Un cálculo conservador estima que existen de cinco a 10 millones de especies animales en el planeta; sin embargo, se pierden de 15 mil a 60 mil cada año debido, principalmente, a la destrucción de los hábitats. Además, 17 por ciento de las aves, 20 por ciento de los reptiles, […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR En México no tiembla más en septiembre, es una percepción que desaparece si se miden los sismos a una escala mucho mayor que la humana, como muestran los registros del Servicio Sismológico Nacional (SSN), operado por la UNAM, realizados desde hace 111 años, aclararon sismólogos e ingenieros de la […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR En ninguna población de murciélagos circula el actual virus pandémico, por lo que es importante dejar de estigmatizarlos, ya que la emergencia sanitaria ha puesto mayor presión en las diferentes especies, cuando varias de ellas están bajo amenaza o riesgo de extinción, afirmó Rafael Ojeda Flores, especialista de la […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR Con la invasión de todos los ecosistemas del planeta, el ser humano propició el cambio del uso de la tierra que puede ser factor determinante en la aparición de enfermedades de origen animal (zoonótico), causa del 60 por ciento de infecciones en el ser humano. Se estima que cada […]
JORGE CERINO Tan sólo en 2017 la contaminación causó un millón de muertes alrededor del mundo, según una investigación publicada en la revista Nature Communications. Estas defunciones son atribuidas a la quema de combustibles fósiles, la mitad de ellas a causa de la contaminación proveniente del carbón. Desde hace varios años, entidades expertas en el […]
PALOMA TAKAHASHI Según las Naciones Unidas (ONU), casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para poder reproducirse. De igual forma, el 75% de los cultivos alimentarios y el 35% de las tierras agrícolas mundiales dependen de la polinización. Los polinizadores como las abejas no solo contribuyen a la […]
PATRICIA MANERO Después de un año y siete meses de no estar en un salón de clases, muchos estudiantes quieren volver a las clases presenciales. No obstante, el panorama cambia día a día, y hoy México enfrenta la tercera ola de Covid-19, alcanzando la cifra más alta de contagios diarios desde el inicio de la […]
ALI FIGUEROA De acuerdo con datos de Statista, el número de automóviles eléctricos e híbridos vendidos en México durante 2020 superó 24 mil 400 unidades. Por ello, especialistas de movilidad, organizaciones gubernamentales y participantes del mercado realizaron estudios para determinar un plan estratégico en la adopción de esta tecnología, así como las dificultades que el
La organización pro derechos humanos Amnistía Internacional publicó una herramienta para identificar si un teléfono móvil ha sido infectado con el spyware Pegasus, de la compañía israelí NSO Group. Ello en el contexto de la publicación por parte de esta misma organización de una lista con 50 mil números telefónicos de víctimas de espionaje por […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR Con salas renovadas, estrictas medidas de higiene, promociones para que los visitantes disfruten nuevamente de la ciencia, este viernes reabrió sus puertas Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, el cual brindará servicio de jueves a domingo, de 10 a 16 horas. César Augusto Domínguez Pérez-Tejada, director general […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR En Chiapas fue hallado el fósil de un pez cuya característica principal es la presencia de numerosas espinas en las aletas dorsal y anal. Se trata de una especie que anteriormente no había sido identificada y que habitó hace aproximadamente 95 millones de años; es decir, en la época […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR En el aire de Ciudad de México existen bacterias causantes de laringitis, faringitis, asma, alergia, edema pulmonar o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, reveló un estudio efectuado por un grupo de científicas del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM. El equipo, encabezado por María del Carmen […]
ANDRÉS ZIMBRÓN Científicos de la Universidad de Tokio desarrollaron un prototipo de motocicleta que podría cambiar el rumbo de la industria, pues el vehículo puede inflarse y llevar a todos lados en una mochila. El nombre de la motocicleta es Poimo (Movilidad Portátil Inflable) y fue desarrollada en conjunto con la empresa privada Mercuri R4D. […]
STAFF/LIBRE EN EL SURSiete de cada diez mexicanos fueron usuarios de internet en 2020, según encuesta difundida este miércoles porel Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). El organismo precisó que el número de usuarios ascendió a 84.1 millones de personas de seis años o más, en el país. Al hacer la presentación de los […]
PATRICIO CONTRERAS A través de una publicación en su blog oficial, el sitio de red social Facebook anunció actualizaciones puntuales a sus estándares de la comunidad. Particularmente, alrededor de la inclusión de la sátira como una excepción a sus políticas de moderación de contenido para evitar la propagación de discursos de odio. La aclaración viene […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR Con tan solo soplar en una nariz electrónica será suficiente para que un médico general sepa si la persona está sana o en etapa inicial de algún padecimiento. Se trata de un sistema olfativo artificial compuesto por una matriz de dispositivos sensores basados en nanomateriales. Es tan pequeña que […]
ANDRÉS ZIMBRÓN Hasta el momento, la Covid-19 sigue cobrando vidas en todo el mundo y está infectando a millones más. Los últimos datos proporcionados por la Universidad John Hopkins reportan 11 mil 682 muertes diarias y 516 mil 215 casos nuevos. Aunque los esfuerzos por distribuir y aplicar las vacunas, ha contribuido a dar pasos […]
Actualmente, en Internet se producen fenómenos sociales donde el comportamiento de los ciudadanos destaca por un uso controlado y limitado, mientras el de los criminales todavía no es perseguido en su totalidad. Según una experta en las tecnologías de la información, el Internet puede cambiar para bien si la cultura del oportunismo de las compañías […]
GACETA UNAM Un grupo de investigadoras del Instituto de Fisiología Celular (IFC) descubrió, en un trabajo conjunto con colegas de Estados Unidos, Alemania y Polonia, el mecanismo celular de la comezón crónica o prurito, la cual afecta gravemente a pacientes con una enfermedad del hígado llamada colangitis biliar primaria. “La comezón crónica en estas personas […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR Proyectos que buscan evidencias de comunicación extraterrestre, como Breakthrough Listen o SETI, eliminan numerosos reportes de este tipo debido a que las señales de radio que llegan a sus sistemas tienen dos orígenes: el humano u objetos celestes como estrellas y pulsares (estrellas que giran), explicó Luis Felipe Rodríguez […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR Las ciudades del siglo XXI se enfrentan a desafíos ambientales, económicos y sociales. La crisis sanitaria presente ha incidido en la necesidad de repensar el modelo de ciudad como un lugar con calidad de vida, con mayor seguridad y que apueste por la proximidad, por un uso y disfrute […]
ANDRÉS ZIMBRÓN Más mujeres que hombres están recibiendo vacunas contra la Covid-19, incluso cuando más hombres están muriendo a causa del virus SARS-CoV-2. El consorcio estadounidense Kaiser Health examinó los paneles de vacunación para los 50 estados y el distrito de Columbia en Estados Unidos a principios de abril. Los resultados arrojaron, en 38 de […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR Con una placa de acero colocada en lo que fue uno de los cuerpos de hielo permanentes de México, se declaró la extinción del glaciar Ayoloco, ubicado en la cumbre del volcán Iztaccíhuatl, cuya ausencia impacta en la disponibilidad de agua y regulación del clima. Hugo Delgado Granados, investigador […]
Diversos casos de trombosis inusuales se han desarrollado en personas después de haber sido vacunados con el fármaco contra la Covid-19 desarrollado por AstraZeneca. Científicos aseguran que el vector adenovirus recombinante el cual codifica el antígeno proteico del pico del coronavirus puede ser el factor que desencadena el trastorno de coagulación. La vacuna está
ÁLVARO SÁNCHEZ En medio de la pandemia, la tecnología ha desempeñado un papel clave en asegurar la continuidad del aprendizaje, sobre todo en los más pequeños. Gracias a los dispositivos inteligentes los niños pudieron seguir aprendiendo, socializando y entreteniéndose en medio del confinamiento. Anteriormente ya se priorizaba el aprendizaje de idiomas en las familias
ÁLVARO SÁNCHEZ La utilización de pruebas de coronavirus se ha convertido en un elemento rutinario y cotidiano en la nueva normalidad. Al ser el coronavirus una enfermedad nueva también requirió de pruebas completamente innovadoras e incluso después de más de un año de pandemia, aún se continúan creando y desarrollando. También todavía se investiga cómo […]
JORGE CERINO La pandemia de Covid-19 y las limitaciones a las actividades no esenciales causó un cambio significativo en muchas de las actividades de las personas. Además del trabajo remoto y el incremento de las ventas en línea, la Covid-19 impulsó también el crecimiento de las plataformas de educación en línea. Según números de DataCamp, […]