Cumple 24 años Casa del Árbol de CDHCM; ha atendido medio millón de niños y adolescentes

“La importancia de La Casa del Árbol es que justamente es un espacio lúdico educativo, enfocado a la atención a niñas y niños a partir de los 8 años, adolescentes y jóvenes; además, de personas que de alguna forma están en contacto con estas poblaciones”, explicó Palmira Silva Culebro, Directora Ejecutiva de Educación en Derechos Humanos.

Foto: Especial
“Otra cosa muy importante del proyecto es la metodología participativa y vivencial, a través de la cual se trabajan temas relacionados con derechos de la niñez, y se promueven la cultura de paz y noviolencia”, comentó.
A 24 años de su fundación, la Directora Ejecutiva de Educación en Derechos Humanos de la CDHCM, Palmira Silva Culebro, apuntó que el proyecto evoluciona permanentemente.
A partir de enero de 2017, en su XXI aniversario, se reinauguró La Casa del Árbol, incorporando un “Muro Interactivo” del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Agregó que a través del Muro Interactivo se pueden construir historias, diálogos y abordar problemáticas que preocupan a las niñas, niños y adolescentes.
En ese sentido, el Subdirector de la Dirección Ejecutiva de Educación en Derechos Humanos de la CDHCM, Samuel Morales Rojas, resaltó que “jugando ellas y ellos resuelven objetivos y desafíos, lo que les deja una sensación de bienestar muy grande”.
Desde su apertura hasta diciembre de 2019, la CDHCM a través de este proyecto atendió a más de 497 mil personas, entre ellas niñas, niños y adolescentes, docentes, madres y padres.
Detalló que de lunes a viernes La Casa del Árbol recibe a grupos de niños, niñas y adolescentes, en promedio, uno por la mañana de 09:00 a 12:00 horas y otro grupo más por la tarde, de 15:00 a 18:00 horas.
Para solicitar el servicio de La Casa del Árbol las escuelas públicas y particulares pueden marcar al teléfono 52 29 56 00, extensión 1810, con la encargada del espacio lúdico, Sylvia Alazraki, o al correo electrónico [email protected]x.
Este espacio lúdico de la CDHCM también recibe a niñas y niños con discapacidad de los Centros de Atención Múltiple de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Asimismo, La Casa del Árbol también tiene trabajo extramuros, lo cual significa que las y los educadores de la CDHCM acuden a las escuelas que así lo solicitan para dar capacitación a niñas, niños, docentes, y responsables de crianza.