Las morgues surgieron en el país hasta el siglo 19. A pesar de los avances tecnológicos, actualmente enfrentan desafíos en términos de capacidad y de recursos. POR NADIA MENÉNDEZ DI PARDO Las morgues son lugares designados para el almacenamiento, estudio y examinación de cadáveres. En México las morgues tienen una historia relativamente corta, ya que […]
Historia
En el discurso oficial, todos ellos fueron patriotas, honestos, impolutos, casi santos… Y se ocultan deliberadamente sus errores, defectos y excesos para poder usarlos con fines políticos a conveniencia del gobierno en turno. ¡Viva México! FRANCISCO ORTIZ PINCHETTI Dados como somos los mexicanos a venerar a nuestros reales o supuestos héroes nacionales, septiembre
Estas fotos del Archivo Casasola forman parte de la exposición “El General Francisco Villa a 100 años de su muerte”, que se presenta hasta el 30 de julio en la Librería Rosario Castellanos. POR ADRIÁN CASASOLA José Doroteo Arango Arámbula (1878-1923), mejor conocido como Francisco o “Pancho” Villa, es uno de los personajes más conocidos […]
Históricamente las muertes por enfermedades han disminuido en esta ciudad, mientras las sucedidas por accidentes automovilísticos se han incrementado. POR NADIA MENÉNDEZ DI PARDO De acuerdo con fuentes médicas, periodísticas e históricas, existe un constante incremento de muertes, lesiones, traumatismos e incapacidades producto de accidentes automovilísticos, que implican
Durante el porfiriato los ricos consideraban a personas de bajos estratos alcohólicos, briagos, criminales, epiléticos o enfermos mentales. ¿Qué sustento tenían en la realidad? POR NADIA MENÉNDEZ DI PARDO Durante el Porfiriato, el consumo de alcohol, la embriaguez, la criminalidad y las enfermedades mentales formaban parte de la identidad de los pobres para las clases […]
Por su investigación sobre este producto “importado”, Eliseo Francisco Padilla Gutiérrez recibió Mención Honorífica a la Mejor Tesis de Doctorado del Premio Alfonso Caso en Arqueología, que otorga el INAH STAFF / LIBRE EN EL SUR Aunque fue vasta en la construcción de edificios y utensilios para nutrir su cultura, la civilización de Teotihuacan no […]
En la madrugada del 23 de septiembre de 1965, hace 57 años, un grupo de jóvenes trató de tomar por asalto el rustico cuartel militar de la localidad de Madera, en la sierra de Chihuahua. El actual director de Libre en el Sur viajo a Madera, Chihuahua en 1978 como enviado del semanario Proceso, para rescatar la […]
La red de trenes fue esencial en la lucha revolucionaria, ya como transporte pero también como almacén de productos y armamento, e incluso vivienda El 23 de junio de 1937, Lázaro Cárdenas, con fundamento en la Ley de Expropiación, decretó la nacionalización de los Ferrocarriles Nacionales de México. ADRIÁN CASASOLA Este 23 de junio se […]
Entre versiones encontradas prevalece el misterio sobre la presencia del conquistador en lo que fue el primer ayuntamiento de la Nueva España, fundado hace 500 años. Libre en el Sur siguió sus pasos para escudriñar en una historia fascinante. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Ignorada la efeméride por las autoridades federales y de Ciudad de México, […]