ALI FIGUEROA El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) indicó, las expectativas de crecimiento para la economía mexicana mejoraron con respecto a 2020, pero el proceso de recuperación será lento. Asimismo, en este proceso se involucrarán la situación del mercado laboral,
Desde el inicio de la pandemia, algunas empresas han sido beneficiadas por el confinamiento obligado dictado por las autoridades. Los consumidores encontraron en el e-commerce, servicios de streaming y bancas digitales formas comprar y mover su capital sin la necesidad de salir de casa, traduciéndose en ganancias. Bajo esta línea, una de las empresas con […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR A pesar de las reiteradas advertencias acerca del repunte dramático en el número de casos de coronavirus, hospitalizados y personas muertas en la capital del país, fue hasta este viernes cuando el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció el regreso al semáforo rojo en la ciudad y el Estado […]
Ante la necesidad de reactivación económica por la pandemia del coronavirus es urgente realizar acciones que fortalezcan la economía y dinamicen el consumo. De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el Buen Fin 2019 registró ventas globales por alrededor de 110 mil millones de […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR La contención del coronavirus en la alcaldía BJ –cuyo daño, aunque doloroso, es menor al del resto de la ciudad y del país– no es casualidad, sino que se debe en buena medida a la responsabilidad adoptada por sus habitantes con el uso de cubrebocas y el mayor cumplimiento […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, en la capital se generan a diario poco más de 13 mil toneladas de basura, y el 48% de ella proviene de los hogares. Cada capitalino genera diariamente alrededor de 1.7 kilogramos de basura. […]
PATRICIA MANERO En una época en donde la digitalización es parte fundamental para el crecimiento de todos los sectores, los neobancos están apostando por la transformación digital del ecosistema financiero de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Se trata de empresas tecnológicas basadas, principalmente, en aplicaciones
GABRIELA ÁVILA GARCÍA En poco tiempo, la Ciudad de México será el centro financiero más importante de América Latina, y la zona oriente tendrá un impulso económico notable, aseguró el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide. En entrevista, el funcionario del gobierno capitalino detalló que desde la dependencia que encabeza se apoya la tecnología […]