Artículos

Dinorah Pizano Osorio
Consultora en Políticas Públicas. Es Especialista en Derechos Humanos por la Universidad Castilla La Mancha de España y doctorante en Filosofía del Derecho, por la Universidad Anáhuac Sur. Ex Diputada Local y vecina de la alcaldía Benito Juárez.
El enorme reto migratorio MEX-EE.UU.
Por muy diversas presiones y en aras de mantener una relación estable con nuestros vecinos, México ha actuado en su frontera con Centroamérica como un
El sureste bajo el agua
Esto ya no puede suceder. Aquí y ahora debe iniciar un plan integral; un parteaguas en la construcción de la conciencia ciudadana en materia de prevención
Cuidado con El Buen Fin
Sería indispensable acompañar la promoción de El Buen Fin con información clara y precisa de lo que un gasto excesivo en estos momentos puede representar
Salud mental en tiempos de pandemia
La pandemia del COVID-19 vino a potenciar aún más nuestro estrés social. Pero su impacto depende de lo que representa nuestra percepción individual. POR
El Estado les vuelve a fallar
Fue consumada la extinción del fideicomiso para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos, que son coadyuvantes en un estado democrático de
El presunto robo de medicamentos oncológicos para infantes
Por tratarse de cualquiera de las hipótesis, el ‘autorrobo’ pudo cometerse para evitar incurrir en mayores responsabilidades y justificar que no se
La fuerza de las jóvenes feministas
Las jóvenes feministas son las únicas que han tomado el gobierno por asalto. No representan ni a partidos políticos, ni a ideologías más que la del
La extinción de fideicomisos
Las reformas propuestas pueden incrementar la vulnerabilidad y el riesgo en el que ya se encuentran las personas defensoras y periodistas en México; así
El contrapeso que viene
México requiere de una democracia plural, representativa e incluyente que garantice un equilibrio de poderes que evite los abusos de cualquier gobierno en
La Patria es primero
Las vidas de las personas no mejoran por decreto, ni tampoco por buenas intenciones. Las y los ciudadanos exigen que se cumplan los ideales de las y
La toma de la CNDH
Gritan porque en México la causa de las mujeres difícilmente es escuchada. Pero mucho menos si se trata del llamado de auxilio de niñas y mujeres en
La polarización que nos divide…
Las discordias interminables desmembran el ya de por sí muy lastimado tejido social. Las diferencias reales o imaginarias se acentúan y perdemos el sentido
Las graves cifras de la deserción escolar
De acuerdo con la SEP, en nivel básico la deserción en el ciclo escolar 2019-2020 alcanzó 10% de la matrícula. Esto significa dos millones 525 mil 330
El drama de niñas y niños con cáncer y sin medicinas
El derecho a la salud, como obligación del Estado, debe desarrollarse conjuntamente con la reflexión sobre sus consecuencias éticas. El eje de esta
La violencia de género digital
La violencia digital es solo una expresión más de la violencia sistemática y pandémica que vivimos en México, cuya huella tiene la particularidad de ser
Contagiarse o morir de hambre
Es una decisión política compleja, pero justificada si se trata de reducir los contagios y eventuales muertes. POR DINORAH PIZANO Como todos sabemos la
Pongamos más atención a la infancia
La cuarentena ha significado un tremendo desafío para madres y padres por el cansancio físico, psíquico, emocional, social, económico y de recursos que ha
Nuestro crédito en riesgo
La contención artificial del problema crediticio por la suspensión provisional de los servicios crediticios, está por terminar. En el momento en que
Mujeres entre la espada y la pared
Las mujeres tienen el derecho inalienable de vivir sin el yugo de la violencia, y es necesario garantizarles que cuando levanten la voz serán escuchadas.
El eslabón más débil del desempleo
Para el caso de las y los adultos mayores, la vulnerabilidad ya se hacía evidente antes de la crisis: falta de oportunidades laborales, ingresos bajos e
El andamiaje de DH necesita al CONAPRED
Es menester conservar y hacer crecer organismos verdaderamente autónomos que garanticen que a pesar de los vaivenes políticos sexenales, se mantenga un
“Los racistas son los otros…”
Hablar de discriminación incomoda a muchas personas. “Los racistas son los otros…” POR DINORAH PIZANO La muerte de George Floyd, ocurrida en Minneapolis el
La CNDH no debe renunciar a combatir la pobreza
Reorientar el objeto de la CNDH significa renunciar a combatir las causas que originan la pobreza. POR DINORAH PIZANO El pasado 8 de junio, en el marco del
La solidaridad como única alternativa
Si como dice Fernando Savater “la solidaridad convierte a una muchedumbre en sociedad” entonces la única alternativa para lograr sortear este evento
JUVENTUD COMO SISTEMA / Educación: adapatar, escalar, alacanzar
POR DINORAH PIZANO OSORIO La humanidad logró sortear casi una quinta parte del siglo XXI. Tenemos frente a nosotros cambios que la cotidianidad nos hace
JUVENTUD COMO SISTEMA / El costo de la inseguridad
DINORAH PIZANO OSORIO Amplias zonas del país son inseguras. Cada vez son más los mexicanos que enfrentan la zozobra como cotidianidad y el simple hecho de
JUVENTUD COMO SISTEMA / 19 de septiembre
DINORAH PIZANO OSORIO Para quienes habitamos en la Ciudad de México, el 19 de septiembre nos transporta a escenas de profundo dolor, miedo, angustia,
JUVENTUD COMO SISTEMA / Esperanzas y realidades
POR DINORAH PIZANO OSORIO Estudios en materia de psicología cognitiva y neurociencia establecen, con algunas mínimas diferencias entre sí, que los seres
JUVENTUD COMO SISTEMA / Desaparición de los trabajadores
POR DINORAH PIZANO OSORIO En 2018 el ingreso laboral real, es decir el poder adquisitivo del ingreso laboral en México, es menor al del año 2005. Así lo
JUVENTUD COMO SISTEMA / Disociados y adaptables
DINORAH PIZANO OSORIO “Baby boomers y millennial deben sumar fuerzas para luchar contra el cambio climático” era el enunciado principal que daba entrada a
JUVENTUD COMO SISTEMA / Planeación y desarrollo
DINORAH PIZANO OSORIO Maimunah Mohd Sharif (Kuala Pilah, 1961), directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
JUVENTUD COMO SISTEMA / Sujetos colectivos
DINORAH PIZANO OSORIO ¿Vivimos una época de cambios o vivimos un cambio de época?, es una pregunta recurrente. El segundo proceso implica resignificar la
JUVENTUD COMO SISTEMA / El futuro del país
DINORAH PIZANO OSORIO Las condiciones objetivas que impregnan la realidad de millones de mexicanos continúan y no se modifican a pesar que el proceso
JUVENTUD COMO SISTEMA / Pertenecer a la globalidad
DINORAH PIZANO OSORIO El ritmo de la comunicación se incrementa día con día. Crece de manera exponencial la cantidad de elementos dispuestos en los
JUVENTUD COMO SISTEMA / Cultura del deporte
DINORAH PIZANO OSORIO La Copa Mundial de fútbol coloca a disposición de nuestros sentidos diversas emociones y pulsiones que nos llevan de la alegría a la
JUVENTUD COMO SISTEMA / Ejercicio ciudadano
DINORAH PIZANO OSORIO El voto es un derecho el cual debemos ejercer con entusiasmo y libertad. El calendario de la vida nacional nos coloca de frente al
JUVENTUD COMO SISTEMA / Publicaciones y memoria histórica
DINORAH PIZANO OSORIO Una de las condiciones objetivas que privan en la sociedad mexicana de la actualidad radica en los altos grados de malestar respecto
JUVENTUD COMO SISTEMA / Cultura popular
DINORAH PIZANO OSORIO Desde hace poco más de un siglo, México está conformado por un número creciente de instituciones formales. La más importante es la
JUVENTUD COMO SISTEMA / Combatir la pobreza
DINORAH PIZANO OSORIO Esta semana el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, Coneval, hizo llegar a los candidatos a la Presidencia de la
JUVENTUD COMO SISTEMA / Salidas desde la cultura
DINORAH PIZANO OSORIO Para entender la situación nacional respecto a la cultura es preciso revisar algunas cifras relacionadas con los presupuestos
JUVENTUD COMO SISTEMA / Empleo verde
Conforme avanza la historia del ser humano, el relato mismo de la humanidad, genera la sensación de incrementar de manera sostenida el ritmo de los
JUVENTUD COMO SISTEMA / Pobreza como destino
DINORAH PIZANO OSORIO Durante una mesa de discusión de carácter económico sobre la cual se vertían argumentos en función de incrementar la competitividad
JUVENTUD COMO SISTEMA / A 50 años del mayo francés
DINORAH PIZANO OSORIO “La historia de una explosión social que modificaría profundamente a toda una generación pero que no cambiaría la faz de la tierra.
JUVENTUD COMO SISTEMA / Materialización de los sueños
DINORAH PIZANO OSORIO El proceso mediante el cual los sentidos almacenan información y la colocan para conformar ideas trabaja todos los días. Muchas de
JUVENTUD COMO SISTEMA / Segregación ocupacional
DINORAH PIZANO OSORIO Escuchamos y constatamos por diversas vías la necesidad de igualdad que revela el contexto generalizado en que viven las mujeres
JUVENTUD COMO SISTEMA / Futuro y condiciones de vida
DINORAH PIZANO OSORIO La actualidad de la mayoría de los jóvenes mexicanos dista de observar condiciones alentadoras. De acuerdo con el Informe de
JUVENTUD COMO SISTEMA / Cambios en la ciudad
DINORAH PIZANO OSORIO Durante los recientes 40 años la ciudad cambió. Y no apelo a un eufemismo, sino a enunciar algunas circunstancias concretas que
JUVENTUD COMO SISTEMA / Facebook y las capacidades ciudadanas
DINORAH PIZANO OSORIO La narrativa de la red social Facebook enfrenta un cambio, crisis y reacomodo en el imaginario colectivo a nivel mundial. Desde que
JUVENTUD COMO SISTEMA/ Construcción de pensamiento
DINORAH PIZANO OSORIO Una reciente investigación del Pew Research Center, arroja un dato que podría modificar el futuro de las jornadas electorales del
JUVENTUD COMO SISTEMA / Cultura nacional
DINORAH PIZANO OSORIO De acuerdo con cifras de la ONU, en México únicamente el dos por ciento de los habitantes son considerados lectores frecuentes.
JUVENTUD COMO SISTEMA / Trabajar 24 horas
DINORAH PIZANO OSORIO Únicamente para cubrir el precio de la llamada Canasta Alimentaria Recomendable se requieren 245 pesos por día. Es decir, más de 24
JUVENTUD COMO SISTEMA / Salud pública
DINORAH PIZANO OSORIO El sistema de salud en México tiene serias fallas de diseño, cobertura y asignación de recursos. Así lo deja de manifiesto el
La hora de la igualdad
“El uno por ciento de la población global concentra el 50 por ciento de la riqueza en tanto que el 70 por ciento de los trabajadores posee menos del tres
Ernesto Cardenal, el sueño de Solentiname
Revolucionarios son quienes pueden ver y razonar el mundo mediante la mirada del colectivo, quienes no resignan pie y palabra ante las desigualdades que
Seguridad social y democracia
Los tiempos político-electorales que marcarán los próximos meses de la vida nacional representan una buena oportunidad para reflexionar en torno a las