Recuerdo su movimiento, su rotación, dirían los que saben, viento mediante, y cómo desde arriba veía a mi abuelo pacientemente sentado esperando a que decidiera bajar. POR DIEGO A. LAGUNILLA Hace unos días, me colé de la mano de mi hijo al célebre Parque Hundido, buscando compartirle ese lugar mágico donde hace muchos años crecí […]
Opinión
No he escuchado o leído aún a quienes apoyen a López Obrador en sus acusaciones contra la UNAM, ubicada en el ranking internacional como una de las mejores universidades de Iberoamérica. POR VÍCTOR MANUEL JUÁREZ Luego de los recientes dimes y diretes del Ejecutivo Federal, su popularidad descendió cuatro puntos porcentuales y es posible que […]
La calle 16 de Septiembre, que en sus orígenes prehispánicos fue un canal transitado por canoas, permite rescatar no sólo lugares icónicos de nuestro Centro Histórico, sino también las voces, los sonidos y el ambiente característico de esa zona de la capital. POR FRANCISCO ORTIZ PINCHETTI Regresé al Centro Histórico de mi ciudad después de […]
En el tintero ha dejado varios sueños en espera de cumplirse algún día, como la evocación de su niñez en el circo y todas las metáforas probables que de ella se desprenden tras un largo proceso de entendimiento sobre la conducta humana. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO Rafael Pardo Ortiz es mi primo hermano y mi […]
Al dar la vuelta caben novedades, ilusiones, reflexiones o vacíos. La vuelta funciona porque salir descoloca. Se avanza lejos de una misma cuando una se desplaza; no en distancia, en perspectiva. Dar la vuelta implica una intervención vital en el ritmo, lo cual nos arroja hacia otra parte, con otra información. POR ANA CECILIA TERRAZAS […]
El ahuehuete, de todos conocido, es una especie nativa de México. El árbol de la noche triste (ahuehuete) murió de viejo y no de triste. Dicho árbol de tronco fuerte y follaje frondoso es conocido como también como “el viejo del agua” POR VÍCTOR MANUEL JUÁREZ Comenté alguna vez que mi abuela paterna, Ana María, […]
A las mamás les toca no solo la peor parte, sino la que menos se reconoce, como levantar a los chiquillos cuando están pegados a las cobijas. POR FRANCISCO ORTIZ PARDO En la memoria remota tengo que desde muy chiquito me costaba demasiado trabajo despegarme de una cobija de tela sintética pero calientita cuyo listón […]
Y la tradición nos sumó al desbordamiento, con la prisa de quienes quieren pertenecer a la tribu, cuando de madrugada del día 10 de mayo, la serenata que los jóvenes del edificio improvisaban para los departamentos con madre llegó a las puertas del que rentábamos. POR IVONNE MELGAR Llegamos a México el 19 de noviembre […]
Alguien que dé la vuelta o pase frecuentemente por esas calles sabe que esa grande esquina con piedras falsas de colores degradados y castillo simulado significaba tal afrenta a la vista que, ahora que no existe, se percibe un descanso y alivio en el entorno visual. POR ANA CECILIA TERRAZAS Después de por lo menos […]