POR MARÍA DEL ROSARIO UBALDO VARELA La pandemia de coronavirus, mejor conocida actualmente como Covid-19 por su acrónimo en inglés Corona Virus Disease, ha causado estragos alrededor del mundo, diversos países han optado por cerrar sus fronteras, declarar cuarentenas y suspender eventos masivos, en aras de prevenir los contagios y combatir la enfermedad. Dichas medidas
Arkemetría Social
POR JUANA DE SAN JOSÉ El siglo pasado, en las escuelas públicas de la Ciudad funcionaba una figura de “autoridad” que era el Jefe de grupo. Si no recuerdo mal, lo designaba el director. En la secundaria donde estudié el director decidió que el Jefe de grupo se designaría en una votación a mano alzada. […]
POR DALIA H. PÉREZ MEDINA El 5 de febrero de 2017 se publicó la Constitución de la Ciudad de México como resultado de la Reforma Política de 2016, se dijo que esto era importante porque dotaba a la Ciudad de mayor autonomía, certeza jurídica y porque así se garantizaban los derechos de la ciudadanía. Lo […]
POR DULCE CORONA Los gobiernos locales de la Ciudad de México han ido adoptando nuevas tecnologías de la información como parte de su gestión y con la finalidad de legitimar sus decisiones a través de sus plataformas digitales y redes sociales, dejando de lado la apertura de procesos que permitan fortalecer la participación ciudadana en […]
POR JESÚS GABRIEL MEJÍA DÍAZ El pasado 3 de octubre de 2019, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos de Operación del Programa Escuela Nuestra”, cuyo objetivo principal es la de mejorar la infraestructura y equipamiento de los planteles educativos de nivel básico […]
OSMAR ALEJANDRO FARÍAS GARDUÑO México es un país con más de 120 millones de habitantes, distribuidos en 1.96 millones de km^2. El abanico de temas, de realidades y agendas políticas es ampliamente diverso por los problemas públicos que lo componen, es decir, aquellos que afectan a un grupo, que suelen ser multicausales y que su […]
POR JORGE CARBAJAL El Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) es una red de más de 800 ciudades del mundo, entidades, organizaciones y centros de investigación, la cual tiene el objetivo de dar a conocer, intercambiar y aplicar experiencias sobre democracia participativa en el ámbito local para profundizar la democracia en el gobierno de […]
POR RICARDO J. JIMÉNEZ El 18 de octubre de 2019 se realizó el Conversatorio “Mujeres y la Lucha Anticorrupción: Una Perspectiva desde la Escala Local”, en el Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos (CEMM) de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM. Participaron autoridades del Estado de México del Poder Legislativo, del
POR DULCE CORONA La corrupción es considerada uno de los principales problemas en México porque afecta de manera directa la calidad de vida de las personas y su desarrollo, así como el crecimiento económico y social del país. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la sociedad mexicana concibe a […]
POR JESÚS GABRIEL MEJÍA DÍAZ Desde la publicación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP) en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 04 de mayo de 2015 y la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (LTAIPRC) […]
POR DANIEL ROSEMBERG CERVANTES Hoy hace 35 años, a las 7:19 de la mañana del 19 de septiembre de 1985, un terremoto destruyó áreas enteras del centro del país. Hasta hasta la fecha no sabemos cuál fue el saldo real en términos de vidas humanas y recursos, pero la sociedad comprendió casi inmediatamente que la […]
POR RICARDO JOEL JIMÉNEZ Colectivo Cimtra El combate contra la corrupción es un tema central para ciudadanos que habitamos la capital. En este mes de septiembre en la capital se instaurará un sistema local anticorrupción. Los capitalinos debemos aprender de las experiencias fallidas en la construcción de los diversos sistemas estatales anticorrupción (SEA), tanto en […]
POR OSMAR ALEJANDRO FARÍAS GARDUÑO / ARKEMETRIA Estamos por entrar en la tercera década del siglo XXI, y a la fecha, se pueden reconocer numerosas manifestaciones planetarias del deterioro en el acceso a la justicia, de un menoscabo de la credibilidad ciudadana en las instituciones y del lugar que ocupa lo público en el imaginario […]
POR VÍCTOR VILLEGAS CORONA / ARKEMETRÍA La corrupción es quizá el problema público más persistente en el debate público y la agenda de gobierno. Desde 2016, tanto en el orden nacional como local se han llevado a cabo profundos cambios institucionales para articular a los organismos de gobierno y generar políticas públicas integrales para prevenir, detectar […]
POR ROSARIO UBALDO / ARKEMETRÍA La rendición de cuentas así como la transparencia, es un elemento esencial de la democracia, pues permite conocer lo que hacen las autoridades y por qué lo están haciendo o dejando de hacer. Esta se define como una actividad que se realiza entre dos o más actores donde uno de […]
POR JORGE CARBAJAL*/ARKEMETRÍA No cabe duda que la Constitución Política de la Ciudad de México es un instrumento innovador. Basta con leer la carta de derechos humanos reconocida en dicho texto normativo: derecho a la autodeterminación personal, a la integridad, a la identidad y a la seguridad jurídica, de la familia, sexuales, reproductivos, a defender […]
POR PATRICIA ALFARO MORENO En el siglo pasado, que está aquí a la vuelta de la esquina, en muchas casas se contaba con el Manual de urbanidad y buenas maneras, conocido popularmente como “Manual de Carreño”, fue escrito por Manuel Antonio Carreño en España, en 1853. Parece que aún escucho a mi padre hacernos alguna observación sobre nuestro comportamiento […]
POR MARÍA LUISA RUBIO GONZÁLEZ /ARKEMETRÍA En estos días pasé por Obrero Mundial y Cuauhtémoc. Desde lejos se ve el edificio de 8 pisos color mostaza con el logo negro y rosa de la CDMX, como si fuera un edificio de gobierno. Como si fuera. En ese predio de poco menos de 500 metros cuadrados […]
POR DALIA H. PÉREZ / ARKEMETRÍA La política de transparencia y acceso a la información pública en México llegó para quedarse, desde el año 2000 el trabajo y las exigencias de la sociedad civil iniciaron el debate sobre una legislación que abriera al escrutinio de la ciudadanía la información y el quehacer de las instituciones […]