La democracia es nuestro derecho, no permitamos que procesos largos, complicados y contaminantes nos detengan para alzar la voz. POR LAURA BALLESTEROS MANCILLA El camino al cambio comenzó. La democracia debe dejar de ser un “privilegio” concedido cada 3 o 6 años para las y los ciudadanos. Es nuestro derecho hacer política, participar pero sobre […]
Suelen generarse mitos sobre los resultados de las elecciones previas para generar dudas y conseguir el apoyo de los electorados “El proceso es iniciado por fuerzas llamadas iliberales que llegan al poder de manera democrática, pero después utilizan los mecanismos para desmantelar los derechos civiles”, alerta Anibal Pérez Liñan, de la Universidad de Notre
STAFF / LIBRE EN EL SUR Votar demuestra que el poder está en los ciudadanos, razón por la cual ejercer este derecho es la mejor forma que tiene la población de opinar y manifestarse sobre lo que pasa en el país y de eso se trata la democracia, aseguró Fernando Castañeda Sabido, investigador de la […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR Más que una crisis de representación de los partidos políticos, los mexicanos vivimos una severa crisis de expectativas políticas no resueltas, que han generado una profunda decepción en los logros de la democracia y en los resultados de los políticos y los legisladores, quienes en realidad no representan los […]
México requiere de una democracia plural, representativa e incluyente que garantice un equilibrio de poderes que evite los abusos de cualquier gobierno en turno y fomente la transparencia y la rendición de cuentas. POR DINORAH PIZANO Durante más de 70 años, México vivió inmerso en un sistema político presidencialista en el que el titular del […]
STAFF/LIBRE EN El SUR Gobernadores de los nueve estados del país gobernados por el Partido Acción Nacional advirtieron este domingo que México enfrenta una “acechanza” en contra de las instituciones y de la democracia. “México no puede desandar el camino del Federalismo, de los contrapesos y de la libertad; no hay camino para el regreso […]
POR JUANA DE SAN JOSÉ El siglo pasado, en las escuelas públicas de la Ciudad funcionaba una figura de “autoridad” que era el Jefe de grupo. Si no recuerdo mal, lo designaba el director. En la secundaria donde estudié el director decidió que el Jefe de grupo se designaría en una votación a mano alzada. […]
POR DALIA H. PÉREZ MEDINA El 5 de febrero de 2017 se publicó la Constitución de la Ciudad de México como resultado de la Reforma Política de 2016, se dijo que esto era importante porque dotaba a la Ciudad de mayor autonomía, certeza jurídica y porque así se garantizaban los derechos de la ciudadanía. Lo […]
POR JORGE CARBAJAL El Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) es una red de más de 800 ciudades del mundo, entidades, organizaciones y centros de investigación, la cual tiene el objetivo de dar a conocer, intercambiar y aplicar experiencias sobre democracia participativa en el ámbito local para profundizar la democracia en el gobierno de […]