Porque la doble jornada dejó de ser una metáfora para convertirse en una agobiante realidad sin tregua y sin horario. Porque si reportear jamás fue un oficio con tiempos establecidos, en el confinamiento se tornó permanente, insomne, planetario. POR IVONNE MELGAR Aun no perdí la pésima costumbre de tocarme la cara, pero he aprendido a […]
Periódico
No soy optimista. El gobierno es parte de una tendencia mundial que no ofrece cifras ciertas sobre contagios y víctimas y aunado a ello se resistió a hacer miles de pruebas aunque, sobre todo, decretó una nueva normalidad cuando el número de contagios y muertes estaba en aumento. POR MARCO LEVARIO TURCOTT El Coronavirus provocó […]
Somos los periodistas-reporteros hechos de tierra, cal y arena y hojas de oro, y habremos de hacer el recuento de los hechos y el paisaje después de la pandemia. Los periodistas son los que están aquí, o allá, en los estados de la República, en los municipios más cercanos y más lejanos, en las rancherías […]
La información pura y dura pasó a la historia, niñas poquitín bobitas, hablan con seguridad de expertas. Leen los textos, editorializan, comentan y se quedan, frescas, con la satisfacción de quien ha iluminado el camino de un peregrino. POR CARLOS FERREYRA CARRASCO Desde un balcón de mi cuarto de azotea, miro a la vida pasar. […]
Llega Libre en el Sur a su edición mensual número 200, publicaciones que en su conjunto son registro fiel de la historia, las tradiciones, la problemática y la cotidianidad de los habitantes de Benito Juárez a lo largo de 17 años. STAFF / LIBRE EN EL SUR A lo largo de 17 años, mes con […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR Una decena de periodistas mexicanos de amplia trayectoria y reconocido prestigio invitados por Libre en el Sur a su edición número 200, abordan desde diferentes perspectivas el tema de la pandemia que vivimos, cuya duración es todavía indefinida y a la cual hemos empezado a acostumbrarnos. Los colegas Federico Campbell […]
“La espeluznante crisis que padecemos hoy es un hito multidimensional, pero no será histórico hasta que lo hayamos superado y podamos mirar hacia atrás con la intención de resolver problemas, de reflexionar sobre el proceso vivido”, advierte la doctora en Historia de América Latina por la Universidad de Chicago e investigadora del Instituto Mora, en […]
A los que ya no están, habrá que honrarlos siempre. Recordarlos y otorgarles ese espacio que ocupan en la memoria y en el corazón. POR RODRIGO CORDERA THACKER Vivo en un departamento viejo. De esos que tienen techos altos. Que al entrar por la puerta principal podría parecer la entrada a un hospital siquiátrico. Pero […]
Desde hace casi tres meses dejé de ir a la redacción de la revista Proceso, donde trabajo, pues dos compañeros de oficina dieron positivo y, ni modo, había que tomar precauciones. Desde entonces escribo en casa. Hago por teléfono las entrevistas para salir lo menos posible. Registro un mundo de tragedia. POR RODRIGO VERA Los […]
En este ir y venir de la pandemia me ha tocado animar pero también compartir miedos. Nuestras armas son: Gel, guantes, caretas, jabón, amor a nuestro trabajo y mucho ánimo. POR ÁNGELES ROCHA La cuarentena no ha llegado a esta casa, por lo menos no a la de la madre y el padre de un pequeño […]
Hemos aprendido a convivir más, a tratar de poner orden en las cosas que uno acumula y que no son necesarias; escuchar música y gozar la alegría cuando conduce a su orquesta André Rieu. Además de ver documentales, el ballet, así como las grandes películas de la época de oro del cine mexicano. POR LUCÍA […]
Pasaron los días y el entorno no mejoraba, sólo se acrecentaba la incertidumbre, y con ella la polarización. Algunos amigos que por fortuna pudieron guardar la cuarentena, criticaban fuertemente a los que cambiaron poco o nada su rutina. POR SALVADOR MARTÍNEZ SILVA El tiempo transcurre lento. Al inicio de la cuarentena, amigos y familiares me […]
Lastima la distancia que debemos mantener con nuestros seres queridos. Alarman las noticias del día y surgen conceptos como la “resiliencia”. POR VÍCTOR OLMEDO A lo largo de lo que parece una espera eterna, han transcurrido más de cien días en los que quienes tenemos la oportunidad de mantenernos en casa vemos el aumento constante […]
Las situaciones negativas no acabarán, la adversidad siempre estará ahí. Pero la diferencia es la actitud creativa con la que enfrentamos esas situaciones negativas. POR GABRIELA ORTEGA VALDEZ Foucault afirmaba que discursos y prácticas médicas se normalizaron en la sociedad como un imperativo para la conservación de la salud. Médicos como Koch y Pasteur descubrieron […]
Quizá es momento de ver todo desde tu propia mirada, no hay que pelear con la naturaleza del ser humano, somos vida y somos muerte. Somos dolor y gozo, somos silencio y ruido, alegría y tristeza. POR ANGÉLICA GARCÉS Me lo digo como diciéndotelo a ti. Podría escribir de muchos temas que están ocurriendo durante […]
El saludo afectuoso de abrazo y beso en la mejilla, –tan arraigado en nuestra cultura– caerá en desuso, incluso entre cónyuges; el encuentro con la familia sometido a saludos que se equipararan a las señales de un traductor para sordomudos o un catcher de beisbol Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy […]
Deseo poder ir al cine, al teatro, a un restaurante, o centro comercial y encontrarme con una sociedad transformada, respetuosa, amorosa, cuidándonos unos a otros ya habiendo convertido en hábito las medidas de higiene que hemos venido practicando durante esta cuarentena. MARCELA JIMÉNEZ UNZUETA Después de este tiempo de introspección , reflexión, de acostumbrarme a […]
En verdad los días se han hecho muy largos y aburridos, teniendo la necesidad de acceder a los programas de noticias y de entretenimiento que proporciona la televisión comercial de paga. Por fortuna, convivo con mi hermana y mis sobrinas, lo cual nos permite comunicarnos y compartir desayunos, comidas y cenas. NARCISO GALLEGOS La epidemia […]
La increíble historia de José Donaciano Morales, el hombre que trajo a México desde París el invento que se usa hasta nuestros días para convertir en cenizas a los muertos, es contada en El eco de mi vida, las memorias inéditas de su hija Carlota Morales del Río, cuya bisnieta Giselle Leyva Petit, vecina de […]
Es como si, en medio del caos social y las implicaciones de salud que esto ha generado, las circunstancias externas se hubieran acomodado a mi favor, y me otorgaran el “permiso” para hacer una de las cosas que más disfruto: contraerme y quedarme en mi capullo. MARIANA MUÑOZCANO Un buen día, llegó la cuarentena. Pasaron […]
Sí, hay un alma de ermitaño en mí. Sin embargo, al mirar por esa ventana no puedo dejar de extrañar las caminatas por el parque, los recorridos en busca de algún libro o revista, y, sobre todo, la convivencia, entre letras o fichas de dominó, con compañeros de trabajo o amigos cercanos POR OSWALDO BARRERA […]
No obstante, entre mis cuatro muros como crujía o monasterio, empecé a comprender que lo único que me quedaba era trabajar en mi persona y seguir adelante con mis proyectos de vida. Convoqué a mis amigos y comenzamos a trabajar, lentos pero seguros, en nuestros asuntos para el día que se pueda abrir nuevamente el […]
El más duro de los aprendizajes de cuarentena, para mi familia es el saber que dicha resiliencia se construye día con día, no es sólo algo con lo que se nace. Fuerza, calma y lógica, son las mejores herramientas para lograrlo. Tengo dos de tres. ALEXANDRA MACHADO En extrema adversidad aproximadamente el 65% de la […]
Es indispensable dedicar tiempo para reflexionar desde la distancia este estado de las cosas enfocado a la acumulación y que resulta en tanta desigualdad. Quizá podamos ayudar a encontrar la cura para otros males que son aún mas letales que nuestro nuevo compañero. Coco Ruíz de Velazco En este barrio llevamos más de tres meses […]
Un médico adscrito a uno de los pabellones para atención de enfermos del Coronavirus en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS, en la colonia del Valle de la alcaldía Benito Juárez, relata en exclusiva su experiencia personal con énfasis en el drama de los pacientes y los sentimientos que enfrentan como seres […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR El diputado Christian von Roehrich, vicecoordinador de la bancada panista en el Congreso de Ciudad de México prioriza en su agenda legislativa posterior a la aparición del coronavirus en México la entrega de una renta básica a las personas que se encuentran en pobreza alimentaria, así como dotar al […]
“Otro tema importantísimo para el cierre de este año será la discusión y aprobación del presupuesto que envíe la Jefatura de Gobierno para el ejercicio del 2021, que sin duda irá enfocado a la recuperación de los estragos causados por la pandemia”, opina Leticia Varela, legisladora de Morena por BJ y Coyoacán, en este texto […]
El coronavirus cambió todo y a todos y obliga a replantear la agenda legislativa de los legisladores de la alcaldía Benito Juárez, a los que Libre en el Sur solicitó una opinión. En este texto, Paula Paula Soto Maldonado (Morena) destaca como los temas prioritarios el empleo y el medio ambiente, la vinculación con vecinos […]
STAFF / LIBRE EN EL SUR Legisladora local por el Partido Acción Naciional, vecina de la colonia Del Valle, Patricia Báez considera crucial sumar esfuerzos en la ciudad y el país para regresar al desarrollo económico tras la crisis que ya provoca la pandemia del coronavirus. Ello –advierte— va de la mano del combate a […]
Extraño el contacto físico con mis seres queridos, el salir a pasear, pero agradezco lo que me ha dado este periodo y valoro lo aprendido, lo reflexionado, las profundas conversaciones. POR XIMENA GÓMEZ GONZÁLEZ DE COSÍO Ya nos dijeron que debemos preparar nuestras cosas para llevarnos a casa para hacer home-office. Yo preferiría seguir viniendo, […]